Este artículo describe y actualiza la Teoría de los 3 Pasos (T3P) del suicidio de Klonsky y May.
Hago un breve resumen.

sciencedirect.com/science/articl…
Esta teoría pertenece a una familia moderna de teorías sobre el suicidio que se han llamado “Modelos de Intención a la Acción”. Otras teorías de este grupo son la Teoría Interpersonal de Joiner, la más veterana, y la Teoría Integrada Motivacional- Volicional, de O´Connor.
Estos modelos comparten la visión de que la ideación suicida y la capacidad de actuar en base a esa ideación suicida son procesos diferentes y ofrecen explicaciones separadas para ambos. El proceso subyacente a la ideación suicida es distinto al que subyace a la actuación suicida
Sobre la Teoría Interpersonal del suicidio podéis leer aquí:
evolucionyneurociencias.blogspot.com/2015/12/por-qu…

Y sobre el modelo Motivacional- Volicional aquí:

y aquí:


Vamos a ver ahora el Modelo de los 3 Pasos:
La Teoría de los 3 Pasos (T3P) explica el suicidio con 4 factores: el dolor, la desesperanza, la conexión y la capacidad para el suicidio:

Paso 1: La combinación de Dolor y Desesperanza causa el deseo suicida
Diversas circunstancias causan dolor y cuando tenemos experiencias dolorosas y miserables podemos experimental el poderosos instinto de buscar una salida.
Paso 2: El deseo suicida se intensifica cuando excede o sobrepasa a la conexión.

El paso 2 de la T3P establece que si el dolor de un individuo es mayor que su conectividad, el deseo suicida se intensificará.
La conectividad, tal y como se define en el 3ST, es un concepto amplio y puede incluir muchas fuentes de conexión diferentes, como la conexión con los amigos cercanos o la familia, la comunidad en general, un trabajo,…
… la ciudad en la que uno vive, las mascotas, un equipo deportivo, una identidad o un rol valioso, o cualquier sentido de propósito o significado.
Mientras que el dolor empuja hacia fuera de la vida (Paso 1), la conectividad tira hacia la vida (Paso 2). Por lo tanto, la conectividad puede hacer que merezca la pena vivir (a pesar de la presencia del dolor que no se espera que disminuya).
Si la conectividad supera al dolor, el deseo suicida seguirá siendo modesto u ocasional, en lugar de fuerte o persistente. Por el contrario, si el dolor abruma o supera la conectividad, el deseo de suicidio se intensificará.
Paso 3: Un deseo fuerte de suicidio progres a un intento de suicidio si esta presenta la capacidad para el suicidio.
Hay 3 tipos de capacidades para el suicidio: la adquirida, la disposiciones y la práctica.
La capacidad adquirida para el suicidio se refiere a que integrar el suicido nos da miedo porque instintivamente evitamos las heridas el dolor y la muerte. Por eso, para intentar el suicido hay que superar esos miedos.
Se pueden superar esos miedos a hacernos daño por ciertas experiencias en la vida como autolesiones repetidas, historia de abuso físico y sexual, uso de drogas intravenosas, experiencias de guerra, trabajar en la profesión médica, etc.
La capacidad disposicional para el suicido se refiere a que hay factores genéticos, de personalidad y de temperamento que pueden disminuir la aversión a hacerse daño a uno mismo.
Por último, la capacidad práctica para el suicidio se refiere a los facones que aumentan el acceso a medios letales para el suicidio. Un ejemplo sería el acceso a armas de fuego en los EEUU.
En definitiva, el deseo suicida intenso progresa a intento de suicidio cuando la capacidad para el suicidio llega a un grado suficiente.
El artículo revisa la evidencia que apoya esta teoría y aclara algunas dudas sobre ella. Una de estas clarificaciones es que la T3P explica el suicidio y puede prevenirlo pero no predecirlo.
“Debido a que la T3P hace hincapié en los factores que fluyen y refluyen en el tiempo, una implicación clave es que la predicción altamente precisa a lo largo de días, semanas, meses o años seguirá siendo esquiva;
la vida es demasiado variable e impredecible como para saber, por ejemplo, quién será el siguiente en desarrollar un dolor insoportable y desesperanza, o qué dolor insoportable o desesperanza disminuirá.
Al igual que muchas otras teorías científicas, la T3P puede ayudar a comprender y prevenir el suicidio, aunque no permita una predicción muy precisa a largo plazo”.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pablo Malo

Pablo Malo Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @pitiklinov

24 Sep
“La gran mayoría de los actos de violencia intencionados, con objeto de dañar o destruir a otra persona (lo que puede incluir sus propiedades y extenderse a sus allegados y familiares) son provocados por motivos morales”. Image
Vicente Garrido cita el libro Violencia Virtuosa del que hice un comentario aquí:
evolucionyneurociencias.blogspot.com/2015/06/la-vio…

Algunas cosas que dicen Fiske y Rai:

“La mayor parte de la violencia está motivada moralmente.
La gente no se limita a justificar o excusar sus acciones violentas después de haberlas realizado; antes bien, lo hace en el mismo momento en que está cometiendo el acto violento o cuando está intentando causar un daño o la muerte a alguien que le parece que merece sufrir o morir
Read 9 tweets
23 Sep
Me parece interesante añadir este otro punto acerca de la Teoría de los 3 Pasos del Suicidio:

“La Teoría de los 3 Pasos del Suicidio no ve el suicidio como un síntoma de enfermedad mental”
“Una implicación importante de la T3P es que el suicidio es algo más que una enfermedad mental. Existe un debate en este campo sobre si el suicidio debe considerarse fundamentalmente una consecuencia de la enfermedad mental.
Los que consideran el suicidio como un síntoma de enfermedad mental señalan los datos que sugieren que el 90% o más de los suicidas cumplían los criterios de uno o más diagnósticos psiquiátricos en el momento de su muerte.
Read 7 tweets
22 Sep
Las mujeres son más propensas a dejar a una modelo de talla grande un comentario negativo en las redes sociales si otras ya lo han hecho, según un estudio. psypost.org/2021/09/women-…
“Como aspecto positivo, el estudio descubrió que la exposición a imágenes de modelos de talla grande aumenta el estado de ánimo y reduce la insatisfacción corporal, independientemente de la sección de comentarios”.
Los investigadores llevaron a cabo un experimento entre 92 estudiantes universitarias australianas que fueron asignadas al azar a una de las tres condiciones. A todas las participantes se les mostraron cuatro fotos en Facebook de modelos de talla grande.
Read 10 tweets
19 Sep
El Conflicto entre la Compasión y la Justicia en nuestra sociedad.

Probablemente, siempre ha habido un conflicto entre la compasión y la justicia pero uno de los retos más importantes que tenemos en estos tiempos es encontrar una relación eficaz entre la compasión y la justicia.
¿Dónde observamos un conflicto entre la compasión y la justicia? Un ejemplo puede ser la emigración que nos plantea un conflicto entre nuestros deseos de que las personas que han tenido que abandonar sus países…
… por persecución política o por unas condiciones deplorables de vida puedan tener acceso a una vida digna y por otro lado la necesidad de los países de tener fronteras y unas leyes con respecto a la emigración.
Read 22 tweets
18 Sep
Las emociones sociales son programas reguladores de conducta construidos por la selección natural para solucionar problemas adaptativos en el campo de la valoración social. Veamos las funciones de algunas de ellas.
psyarxiv.com/yrgq7/
“La gratitud parece estar diseñada para mejorar la cooperación con un compañero social. La gratitud se desencadena cuando hay indicios de que un congénere valora al individuo más de lo esperado “.
“El orgullo parece motivar el logro y la publicidad de actos o rasgos socialmente valorados por alguien para que los demás valoren más el bienestar de ese individuo”.
Read 14 tweets
18 Sep
Este estudio en 15 sociedades de muy pequeña escala sugiere que la vergüenza es un sistema universal parte de nuestra biología cooperativa (que nos defiende de la devaluación social) y no un producto de la evolución cultural.
pnas.org/content/115/39…
Una presión selectiva importante a lo largo de nuestra historia evolutiva ha sido la necesidad de proporcionar a parejas, socios y otros miembros del grupo los incentivos suficientes para que nos ayuden en tiempos necesidad y para que colaboren con nosotros .
Si los demás reciben información de que un individuo es menos valioso se le devaluará y eso implica que recibirá menos ayudas y más daño. Prevenir que esto ocurra ha sido un problema recurrente. La vergüenza sería un sistema neurocognitivo para realizar esa función.
Read 8 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(