Skinner: Ciencia y conducta humana. Capítulo VI: Modelado y mantenimiento de la conducta operante. Resumen:
El condicionamiento operante es al modelado de la conducta lo que la alfarería es al modelado del barro. Así como en el modelado del barro no hay una discontinuidad en lo que precedió respecto de la forma final (barro), tampoco en la operante.
E.g., en el condicionamiento operante de la paloma para integrar la conducta «picotear un punto en la pared», partiendo de una probabilidad inicial cercana al 0% de que lo haga por sí misma, se procede así:
1. Darle de comer cada vez que mueva la cabeza al punto.
2. Darle de comer sólo cuando se desplace hacia el punto.
3. Darle de comer sólo cuando adelante la cabeza hacia el punto.
4. Darle de comer sólo cuando el pico toque el punto fijado.
Siguiendo este tipo de procedimiento es posible establecer complicadas operantes que de otra forma no aparecerían nunca en el repertorio conductual del organismo. Es a través de procesos como este como el niño se desarrolla.
El reforzamiento de una operante tiene a menudo como consecuencia el reforzamiento subalterno de otras. Ello tiene lugar cuando diferentes operantes involucran el mismo sistema muscular, o cuando ciertos elementos de una secuencia operante son comunes a otra secuencia.
E.g., el desarrollo de la habilidad de manejo de una herramienta de carpintería puede transferirse parcialmente a la habilidad de manejo de otra.
Digo «reforzamiento diferencial» a todo reforzamiento cuyo objeto es el perfeccionamiento de una habilidad ya dada. Corresponde al «saber hacer X bien» frente a «saber hacer X». A menudo lo provee el propio medio ambiente.
E.g., saber lanzar muy lejos la pelota depende de soltarla en el momento de mayor empuje hacia adelante; el reforzamiento tiene lugar por la propia percepción del resultado a cada tiro (feed-back).
Si las contingencias de reforzamiento diferencial cambian, cambia como consecuencia la conducta respectiva. E.g., la conducta «andar derecho» se ve modificada cuando la cubierta del barco en movimiento determina nuevos refuerzos a la estabilización.
«Condicionamiento operante» no es equivalente a «aprendizaje». En efecto, esto segundo parece circunscrito a aprender a «hacer algo», mientras que el condicionamiento operante se da también cuando no hay adquisición o mejora de una habilidad dada.
Digo «reforzamiento intermitente» a todo reforzamiento que tiene lugar intermitentemente. E.g., no siempre que vamos al restaurante X obtenemos una comida igual de buena, porque el resultado de los guisos puede variar.
El reforzamiento intermitente da lugar en general a conductas muy estables y resistentes a la extinción. E.g., se consiguió que una paloma condicionada de este modo reincidiera en la operante más de 10mil veces sin recibir el refuerzo correspondiente.
Digo «reforzamiento de intervalo» a todo reforzamiento intermitente cuya frecuencia depende del paso del tiempo. El grado de frecuencia de refuerzo determina el grado de frecuencia de la operante.
E.g., si nos vemos con amigos y conocidos con los que raras veces lo pasamos bien, es poco probable que queramos seguir viéndolos; y muy probable si casi siempre lo pasamos bien.
Digo «reforzamiento de razón» a todo reforzamiento intermitente cuya frecuencia depende del número de operantes emitidas sin reforzar (cada 5, etc.). E.g. la retribución profesional en el trabajo a destajo (pago por pieza acabada).
El reforzamiento de razón tiene su limitación en la fatiga y en la abulia, i.e., el estado resultante de sobrepasar la razón entre operantes reforzadas y no-reforzadas límite a partir de la cual la conducta no puede sostenerse. E.g. la llamada «fatiga mental».
Tanto el reforzamiento de intervalo como el de razón son o bien fijos o bien variables. E.g., es un reforzamiento de razón variable el que determina la adicción a las máquinas tragaperras, ruletas, dados, etc.
Es posible combinar un reforzamiento de intervalo con un reforzamiento de razón, cuando éste depende tanto del paso del tiempo como del número de operantes emitidas sin reforzar.

Fin. @threadreaderapp unroll

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Daniel Alarcón 💕🐖

Daniel Alarcón 💕🐖 Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Daniel_mrtea

11 Oct
Ana Iris Simón no afirma que «la institución de la familia es auténtica y nos pertenece por esencia» sino que la sustitución de la institución de la familia nuclear por instituciones como los «colectivos» es disfuncional. Simplemente. (1/2)
Que por otro lado «auténtica» es; no por ser histórica una institución es una «ilusión», un «constructo social», «contingente», «definido arbitrariamente», etc. Y familia nuclear existe en todas las sociedades empíricas del mundo sin excepción documentada. (2/2)
Ningún antropólogo social serio (Malinowski, Evans-Pritchard, Harris, Lévi-Strauss...) desde el siglo XX defiende la teoría de la familia de Engels, que se basa en Morgan que a su vez ni siquiera hizo trabajo de campo. Aquí la crítica de Goldberg:

Image
Read 8 tweets
10 Oct
Berger y Luckmann: «La construcción social de la realidad». Capítulo II: La sociedad como realidad objetiva. Subcapítulo 2 de 2: Legitimación. Resumen:
Digo «legitimación» al proceso de segundo orden por el cual se dota a una institución objetivada de un nuevo significado con la función social de su integración en un contexto estructural diverso del de su génesis.
Esta función integrativa es independiente del motivo específico de los actores, aunque suele coincidir con él.
Read 26 tweets
10 Oct
¿Qué función social cumple realmente el «lenguaje inclusivo» en España? Vamos a verlo:

1. Construyo una teoría con la que atribuyo funciones sociales al lenguaje tradicional -la «cultura machista»- que carece de fundamento empírico, v. gr. al masculino genérico gramatical. (1/6)
2. Institucionalizo la teoría sobre la función social del lenguaje como «cultura machista» y consigo que se popularice, estableciendo como solución el «lenguaje inclusivo». (2/6)
3. Surge un conflicto social entre quienes defienden que hay que usar el «lenguaje inclusivo» porque el lenguaje tradicional alimenta la «cultura machista» y quienes sostienen -con razón- que carece de fundamento empírico. (3/6)
Read 6 tweets
10 Oct
Saussure: Curso de Lingüística general. Apéndice: Principios de fonología. Capítulo 1: Las especies fonológicas. Resumen:
Las divisiones en el sonido no tienen un fundamento motriz sino auditivo: sus impresiones acústicas. En efecto, no se podría sólo por la vista descubrir las divisiones en la secuencia de movimientos articulatorios, cuándo empieza y acaba cada sonido.
En el alfabeto griego primitivo cada sonido figura representado por un único signo gráfico. No existen grafías complejas como la ch española, ni representaciones dobles de un mismo sonido como c y s en francés, o un signo simple para dos sonidos, como la x por ks.
Read 11 tweets
9 Oct
Sto. Tomás: Sobre el ente y la esencia (De ente et essentia). Capítulos I a III. Resumen:
«Ente» se dice de dos modos:
I. El que se divide en diez géneros [categorías].
II. El que significa la verdad de las proposiciones [cópula gramatical].
El II. denota a todo de cuanto puede afirmarse algo, aunque no le corresponda ninguna realidad; el I. denota sólo lo que existe en la realidad. Tienen esencia sólo los entes según el modo I., i.e., los que existen en la realidad.
Read 14 tweets
8 Oct
Francisco Suárez: Disputaciones metafísicas. Disputación XXXI: La esencia del ente finito en cuanto tal, su existencia y distinción entre una y otra. Sección tercera: Cómo y en qué se diferencian en las criaturas el ente en potencia y en acto, o la esencia en potencia y en acto:
-Tesis 1-

En las cosas creadas, el ente en acto y el ente en potencia o potencia objetiva se distinguen inmediata y formalmente como el ente y el no-ente simpliciter.
Este principio es comúnmente aceptado, incluso por los tomistas; se atribuye a Escoto que afirma que ambos tienen realidad positiva, pero no lo afirmó ni es verosímil que lo sostuviera.
Read 12 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(