No.
Es “aprender del pasado para construir un mejor futuro” y te explico por qué:


🇲🇽 no crece porque perdió su capacidad industrial y de valor agregado.

1. El desarrollo tecnológico fue escaso en sectores no petroleros, y no se generó una industria de bienes de capital.
3 No hubo reforma fiscal q redujera la dependencia de ingresos petroleros p tener + inversión en infraestructura.
Modelo neoliberal
Retrocedimos como economía mundial de la 9ª a la 15ª posición;
· Nuestro PIB per cápita cayó del 43º al 73º lugar;
· Como destino de la IED pasamos de la 4ª a la 18ª posición;
· Nuestro valor agregado en la exportación mexicana se redujo del 59% al 38%, lo
· que nos ubicada en el 30º lugar como exportador, en lugar del 13º.
Lo verás en lo que explica el equipo de @AbreMasLosOjos