, 19 tweets, 7 min read
My Authors
Read all threads
Y ante sus ojos se mostró el lugar más bello jamás visto… Sus hombres, boquiabiertos, no daban crédito, no podía existir un lugar tan maravilloso en tierras apartadas del conocimiento del verdadero Dios…

Ante ellos, Tenochtitlán! 👇🏻

(hilo dedicado a mi querido @bujay27)
1. La imagen les dejó estupefactos.

Una inmensa ciudad de plata flotando entre ocho lagos y comunicada con tierra firme a través de calzadas-dique.
Puentes levadizos en las calzadas permitían aislar la ciudad de la tierra en caso de ataque.
2. El lago Texcoco era de agua salada y los demás de agua dulce.

Un gran dique regulaba que las aguas no se mezclaran, una albarrada controlaba las inundaciones y dos acueductos surtía de agua potable a la ciudad.

Jamás en Europa se habían visto obras hidráulicas semejantes.
3. La isla estaba rodeada de cultivos flotantes creados de forma artificial que producían el doble de cosechas que en tierra y reutilizaban todos los residuos como abono (sí, hasta lo que estás pensando).

Estas chinampas aún existen!
4. Tenochtitlan era blanca.

Los edificios, las calzadas, las casas, los canales y los templos estaban totalmente encalados. Al verla de lejos, los españoles tuvieron la impresión de estar admirando una ciudad de plata.
5. La ciudad tenía tres calles principales unidas a las pasarelas que comunicaban con tierra firme.

En los alrededores estaban los cultivos y las casas de los agricultores y en el centro, unos 45 edificios públicos con la gran plaza del templo, el mercado principal y el palacio
6. Las plazas contaban con baños públicos y gratuitos, unas pequeñas casitas con personal que se encargaba de su limpieza.

Los desechos generados se utilizaban como abonos en las chinampas.
7. Los mexicas se bañaban dos veces al día y se lavaban con un jabón hecho con la raíz de una planta (copalxocotl).

Las embarazadas y los ricos tenían reservadas las temazcalli, saunas en forma de iglú llenas de vapores que desprendían unas hierbas colocadas en rocas volcánicas
8. Las calles llevaban en paralelo canales navegables, se podía acceder a cualquier parte de la ciudad caminando o en canoa.

Se iluminaban con antorchas y braseros ubicados en la parte superior de los templos que, al reflejarse en el lago, creaban una visión realmente mágica.
9. Pero lo más impactante fue su población.

En 1519 vivían en Tenochtitlán unos 200 mil habitantes. Londres contaba por entonces con 100 mil habitantes y Sevilla con 45 mil.
10. Fue la primera ciudad del mundo que garantizó una educación gratuita, obligatoria y universal.

Aunque había diferencias entre la educación para la nobleza y la del pueblo, ningún joven quedaba sin formación en un oficio concreto
11. Los cargos públicos se alcanzaban por meritocracia. Los militares podían acceder a las escuelas especializadas de guerrero jaguar y águila sólo si habían combatido en cierto número de campañas, o si habían capturado a un número específico de enemigos
12. o, más importante aún, tras haber realizado proyectos en beneficio de su comunidad.

Para los mexicas solo debían acceder al gobierno aquellos que mostraran un compromiso real con la nación (igualito que ahora, eh?)
13. Los comerciantes (pochtecas) tenían prohibido ocupar cargos públicos para evitar que sus gestiones fueran en beneficio propio.

Pagaban dos tipos de impuestos: Uno en especies y otro con mano de obra llamado «tequio» (trabajos a favor de la comunidad)
14. Tenochtitlan contaba con el servicio postal más veloz del mundo, con corredores cada 8 km que se iban relevando.

Moctezuma I recibía pescado fresco de Veracruz de un día para otro (400 km)
15. Los médicos mexicas aventajaban a los europeos en casi todo: especialidades desconocidas aquí como quiropraxia, cirugía y psicología; técnicas: inventaron el clavo quirúrgico (madera de ocote cubierta con miel que se colocaba en un hueso roto para que soldara)
16. Se creó en Tenochtitlan el primer zoológico del continente, ordenado por Moctezuma I y que albergaba a todas las especies de animales conocidas hasta el momento.

Hasta se dice que tenía en palacio un zoo humano con personas deformes...
17. Pero seguimos considerando a los mexicas un pueblo bárbaro y salvaje por no conocer la rueda ni las bestias de carga y practicar rituales de sangre en momentos concretos.

Nunca se deben mirar acontecimientos pasados con los ojos actuales.
18. Para los críticos (en el fondo os quiero): he leído a Mª Concepción Obregón, Juan Tafur, Christopher Loyd, Tomás Filsinger, Fray Francisco de Aguilar, Bernal Díaz del Castillo y, por supuesto, a Hernán Cortés

Espero que os haya gustado!
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Ro 😜

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!