My Authors
Read all threads
¡Feliz Navidad! Hoy os tengo preparado un especial dedicado a la fiesta de la Navidad en la antigua Roma, Jesús y el cristianismo primitivo y otras festividades romanas relacionadas, como la del nacimiento del Sol.

Abro #HiloRomano sobre el verdadero significado de la Navidad.
Antes de empezar, os pido que me disculpéis por estar un tiempo a medio gas por cuestiones de salud.

De hecho, si desde hace unas semanas tal vez no os he contestado es precisamente por este motivo.

¡Espero estar al 100% muy pronto!

Y ahora, vamos a disfrutar del hilo de hoy.
#SabíasQue la palabra #Navidad viene del latín nativitas (nacimiento). A partir de hoy el Sol vuelve a nacer tras el solsticio de invierno. En época romana el solsticio coincidía con el día de hoy, aunque con los cambios del calendario a través de los siglos ha pasado al día 21.
#Hoy en el año 274 d. C. el emperador Aureliano instituyó oficialmente la fiesta del nacimiento del dios Sol Invicto -dies natalis Solis Invicti- coincidiendo con el solsticio de invierno. #Navidad
En la antigua Roma el solsticio de invierno se producía hoy 25 de diciembre. El desfase calendárico paulatino y el paso de los siglos lo ha adelantado hasta el día 21 en la actualidad. #Navidad
Durante el periodo republicano el Sol era un dios menor. En el año 10 a. C. Augusto honró al dios Sol colocando un gran obelisco en su honor en el Circo Máximo -hoy en día realzado en la Piazza del Popolo-, evidenciando la importancia que comenzaba a tener esta divinidad.
El culto al Sol Invicto no comenzó a tomar su verdadera importancia en Roma hasta que se asimilaron a él otros dioses como orientales como Mithras o Attis que contaban con muchos adeptos, especialmente entre los soldados. #Navidad
Durante un corto periodo, el emperador Heliogábalo, que ha pasado a la historia por su excentricidad personal, introdujo en Roma el culto a un dios sirio originario de Emesa llamado Elagabalus representado por un gran meteorito negro.
Heliogábalo, que tomó su nombre del dios Elagabalus, construyó un gran templo en el monte Palatino para albergar el meteorito sagrado. Tras su asesinato, la gran roca negra regresó a Emesa y el culto de esta divinidad solar desapareció de Roma.
En el siglo II el Sol ganó su epíteto de Invicto al ser un astro inmortal que un día tras otro se enfrentaba a la muerte para después renacer al día siguiente y así entregar su luz al mundo.
En el siglo III el Sol Invicto se convirtió en el dios principal del panteón romano y posteriormente incluso en el dios único (los demás dioses eran partes de él), siguiendo la tendencia henoteísta que comenzaban a tomar otros cultos de la época. #Navidad
La estatua más conocida e importante del dios Sol Invicto era el gran coloso de bronce de treinta metros de altura situado junto al Coliseo en Roma. Había sido colocado por Nerón en los jardines de su palacio. Fue reutilizada con posterioridad cambiando solo la cabeza. #Navidad
#SabíasQue en el año 380 el emperador Teodosio prohibió la festividad del nacimiento del dios Sol Invicto junto con cualquier otro rito religioso más allá del cristianismo a través del llamado Edicto de Tesalónica. #Navidad
No es de extrañar que el cristianismo comenzara a celebrar el nacimiento de Cristo el mismo día que en Roma se celebraba el nacimiento del Sol Invicto. Ahora hablaremos sobre el porqué de esta decisión. #Navidad
A comienzos del siglo IV comenzó a celebrarse el nacimiento de Jesucristo en el día 25 de diciembre como forma de reforzar que Cristo era el verdadero dios Sol de Justicia en contra del Sol Invicto. #Navidad
Pero, como siempre, antes de empezar a hablar sobre #Jesús de Nazaret, no podemos olvidar el nacimiento de otro personaje inmortal en la historia -del humor- 😉

Brian de Nazaret. ¡Te adoramos, oh Brian! #AlwaysLookOnTheBrightSideOfLife #Navidad 😂
La mención más antigua de la celebración del nacimiento de Cristo el 25 de diciembre es del año 336 y se encuentra en un códice del siglo IV cuyo original se perdió. Afortunadamente a lo largo de los siglos se copió varias veces. La copia más antigua conservada es del siglo XVII.
Hasta la oficialización del cristianismo como religión de Imperio y la prohibición del resto de cultos, muchos adoradores del dios Sol Invicto, también lo eran de Cristo, puesto que para ellos no eran más que diversas formas de ver el mismo concepto de divinidad solar. #Navidad
La asimilación interesada de Cristo como el verdadero dios Sol de justicia se hace patente en representaciones como esta del s. III de la necrópolis vaticana -bajo la basílica de San Pedro- en la que Cristo, representado como Helios, monta el carro solar. #Navidad
El 25 de diciembre también se celebraba el nacimiento del dios Mithras al que se rendía culto en la religión mitraica y que también acabó siendo absorbido dentro de la conceptualización del dios Sol Invicto. #Navidad
El mitraísmo era una religión mistérica llegada de Persia muy extendida en Roma, sobre todo entre los soldados. En sus creencias, el alma se originaba más allá de las esferas celestes y comenzaba un viaje hasta llegar a la tierra, donde nacía en un cuerpo mortal. #Navidad
Desde ahí, el único propósito de la vida era el de conseguir la preparación y la experiencia necesarias para que, en el momento de la muerte, el alma consiguiera regresar a través de las siete esferas celestiales que contenían los planetas para volver a comenzar el ciclo.
El mitraísmo hacía que los fieles pasaran siete estadios de iniciación, que se correspondían con cada uno de los siete planetas: corax, con Mercurio; nymphus, con Venus; miles, con Marte; leo, con Júpiter; perses, con la Luna; heliodromus, con el Sol; y pater, con Saturno.
Conocemos solo algunos de los ritos relacionados con el culto a Mithras precisamente porque se trataba de una religión en la que el secretismo era una parte fundamental. Nadie ajeno a esta religión, que solo admitía hombres, podía conocer las revelaciones de Mithras.
En definitiva, el cristianismo, el mitraísmo, el culto al Sol y muchas otras religiones están basadas en la concepción fundamental del ciclo natural de las estaciones del año: nacimiento, muerte y vuelta a la vida. #Navidad
Mithras, como Cristo y el Sol, nació el 25 de diciembre y se le honraba en sus santuarios -mithraea- y comunidades con diversos ritos, entre los que estaba el de compartir el pan y la bebida de salvación para los fieles. #Navidad
En el mitraísmo, como en el cristianismo y otros cultos mistéricos, se bautizaba a los fieles, se les ungía la frente y se prometía la salvación. Eran cultos especialmente importantes en momentos de adversidad, en los que los fieles confiaban más en la próxima vida que en esta.
El bautismo escenifica la unión con Cristo en su muerte -al sumergirse en el agua- y la resurrección, siendo el propio Mesías el que figuradamente hace emerger al fiel de las aguas y lo salva. El mitraísmo contaba con el mismo tipo de ritos en los que Mitra salvaba al nuevo fiel.
Uno de los errores más graves que cometió el mitraísmo fue el de no admitir a las mujeres entre sus fieles, un fallo estructural que los cristianos supieron aprovechar para ganarse, en potencia, al 50% de la población para su causa de salvación.
Es innegable que los cultos unipersonales que experimentaron un gran auge en el s. IV, entre ellos Mithras, Atis o Jesucristo, comparten orígenes comunes y están enmarcados en un mismo concepto de religión mistérica de salvación eterna. #Navidad
La religión tradicional romana se basaba en el culto del día a día, fundamentado en una relación interesada con los dioses. Si el fiel los contentaba con ofrendas, ellos estarían de su parte. Era una religión que tenía su efecto en esta vida y no en la otra.
A partir del siglo III comenzaron a tomar mucha fuerza las religiones de salvación que se habían ido gestando en los siglos anteriores. Estas prometían la vida eterna y la salvación a partir de la realización de una serie de ritos en vida. #Navidad
Para los romanos, las religiones de salvación no tenían por qué ser incompatibles con el culto tradicional a los dioses estatales aunque, con el paso del tiempo, las primeras acabaron por imponerse, especialmente en momentos de gran inestabilidad social. #Navidad
El auge de las religiones de salvación a partir del siglo III tiene mucho que ver con la gran crisis social y política de aquel momento. Esto fue especialmente importante entre los más pobres quienes, teniendo una mala vida terrenal, esperaban al menos salvarse en la celestial.
Si tomamos los datos históricos con los que contamos, lo más probable es que el hombre mortal que se nos describe en la Biblia, Jesús, existiera realmente. Los estudiosos de la ley judía y predicadores del fin del mundo como él no fueron infrecuentes en la Judea del siglo I.
La figura que nos presenta el cristianismo, Jesucristo, es la unión de un hombre, Yeshua ben Yosef -Jesús-, un judío que vivió en la primera mitad del s. I en Judea y Christos “el ungido”, una construcción mística creada a lo largo de los siglos posteriores por los cristianos.
#SabíasQue el Jesús histórico nunca pretendió fundar una nueva religión. Ni siquera Pablo de Tarso, que sentó los pilares del cristianismo posterior, quiso ir más allá de vivir su fe, el judaísmo, confiando en que el mesías había llegado y el fin del mundo estaba llegando.
La supuesta llegada del fin del mundo en el siglo I no se cumplió, por lo que los seguidores del nuevo judaísmo mesiánico comenzaron a forjar poco a poco, casi sin proponérselo, una nueva religión.
El auge del cristianismo durante los siglos II y III se debió principalmente a la aceptación de las mujeres en la fe, su sentimiento protector de comunidad y el ofrecimiento de la salvación eterna de forma completamente gratuita. #Navidad
La negativa de los cristianos a participar en otros cultos religiosos provocó que muchas veces fueran excluidos de sus comunidades. Existía incluso la idea de que los cristianos eran en realidad ateos, puesto que no participaban en los ritos religiosos de la comunidad.
Las persecuciones que sufrieron los cristianos hasta el siglo IV no tenían su origen en el odio a su religión, sino en su negativa a aceptar al resto de las divinidades existentes. La llegada de cualquier desastre era fácilmente imputable a aquellos que no adoraban a los dioses.
A pesar de ello, existe un gran bulo formado a lo largo de los siglos al respecto de las llamadas "persecuciones" a los cristianos. Otro día podemos hablar del tema de forma extensa pero, realmente no fueron tan extensas o cruentas como la tradición religiosa las ha presentado.
A lo largo del s. IV el cristianismo sostuvo una pugna con el único dios que podía hacerle frente, el Sol Invicto. Aún así, los fieles del Sol no tenían ningún problema en aceptar también al dios cristiano. Eran los cristianos los que rechazaban al resto de divinidades solares.
Los cristianos, durante el periodo romano, no negaban la existencia de otras divinidades, tan solo las veían como falsos dioses o demonios que trataban de engañar a los mortales.
El nacimiento del Jesús histórico, debió de pfroducirse, tal vez en Nazareth, entre los años 6 y 4 a. C. El error en las fechas lo introdujo Dionisio el Exiguo, un monje escita del siglo VI, mientras trataba de calcular la fecha de la Pascua.
Aquellos que niegan la existencia de Jesús desde el punto de vista histórico cometen un error de base. Hablan de Jesús, Yeshua ben Yosef, cuando en realidad se refieren a Christos, el ungido, una construcción posterior que, efectivamente, fue inventada por los cristianos.
Jesús de Nazareth, debió nacer, según los evangelios, en primavera, pero no tuvo ni pastores ni magos que le adoraran. Todo ello es una invención posterior de la tradición cristiana para mistificar los orígenes del Mesías.
Los evangelios que hablan de Jesucristo fueron escritos entre 40 y 80 años después de su muerte y están teñidos por el desarrollo de la fe. En ellos se mezclan historias de la vida de Jesús con añadidos posteriores de la fe, influida principalmente por Pablo de Tarso.
Los evangelios, en opinión de expertos al margen de la fe, son recopilaciones de pequeñas historias y relatos que fueron pasando de boca en boca tras la muerte de Jesús. A partir de ellos, se creó una historia global que difícilmente se puede considerar histórica.
Con el paso del tiempo, los evangelios añadieron los elementos místicos de la figura de Cristo, fruto de la evolución de la secta cristiana que pasó de unos pocos judíos mesianistas a convertirse en una nueva religión de doctrina paulina a lo largo de la 2ª mitad del siglo I.
#SabíasQue se calcula que los primeros seguidores de Jesús no debían de ser más de cien personas. En el siglo II, ya había casi diez mil cristianos en el Imperio y a lo largo del siglo IV la cifra creció exponencialmente hasta los diez millones.
Constantino I, en el año 313 estableció con el Edicto de Milán el comienzo de una época de libertad religiosa que acabaría en el año 380 con la promulgación por parte de Teodosio I del Edicto de Tesalónica, que prohibía todos los cultos religiosos excepto el cristianismo.
El cristianismo acabó por convertirse en la religión única de Roma y de las sociedades posteriores, llegando hasta nosotros mientras conserva muchos de los elementos fruto de la convivencia con otras religiones de Roma cuyo reflejo todavía podemos vislumbrar.
Si quieres saber más sobre el cristianismo primitivo te recomiendo el siguiente video en la web de Antigua Roma al Día: antiguaroma.com/cristianismo-p…
También tienes mucha más información sobre la figura del Jesús histórico, Jesucristo, la navidad y la celebración del nacimiento del dios Sol Invicto en mi libro #FakeNewsDeLaAntiguaRoma. ¡Consíguelo ya! 👇🏻
amzn.to/2VXohvS
Espero que os haya parecido interesante este #HiloRomano especial de #Navidad en la antigua Roma en el que he tratado de mostraros el origen, muchas veces mal conocido, de esta festividad y de muchas otras que la rodearon en la antigüedad.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Antigua Roma al Día

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!