My Authors
Read all threads
Es cierto que los mexicanos le llevan ventaja a los venezolanos en temas de inmigración y que son un referente gastronómico mundial desde antes de que la arepa llegara a Moscú, Hong Kong, etc, pero es hora de que dejemos las cosas claras: la hallaca no es un tamal. Abro hilo:
Lo básico: el tamal es de origen precolonial y la hallaca es producto del mestizaje entre las gastronomías indígena e hispánica. O sea, el tamal ya se hacía cuando los españoles llegaron a América y las hallacas se empezaron a hacer porque los españoles llegaron a América.
El tamal se originó en masoamérica, a.k.a región cultural que incluye lo ahora conocido como: el sur de México, Guatemala, El Salvador, Belice y los occidentes de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. La primera hallaca se hizo en Venezuela cuando Venezuela ya era Venezuela.
Si bien es cierto que hay similitudes en sus aspectos físicos y modos de cocción y que ambos son masas de maíz con rellenos varios, envueltas en hojas de plátano, como en todo: lo trascendental es lo de adentro:
La hallaca lleva, desde siempre: aceitunas, pasas y alcaparras. Estos tres ingredientes llegaron a américa de la mano de los españoles –gracias a Asia, pero ajá-, y el tamal se originó como una mezcla de carnes y aliños locales, o sea lo que las etnias comían con regularidad.
Seguramente a los tamales se incorporó muchísimo en los últimos 500 años, pero eso no hace de ellos un símbolo del mestizaje, como sí lo son las hallacas. El tamal es mucho más ancestral, es una raíz. La hallaca es un fruto.
Hagamos un ejercicio: el risotto, plato típico italiano, se hace con arroz e ingredientes distintos dependiendo de en qué región se esté. ¿Qué más se hace así?: el chǎofàn, o sea el arroz chino. Y el grano de arroz proviene de china. Esto no hace al risotto un tipo de arroz chino
No importa lo que diga Wikipedia, la hallaca no es una variación del tamal porque no se originó gracias a que el tamal llegó a Venezuela y nosotros nos apropiamos de él e hicimos una variación: su origen es distinto, su concepto es distinto, el plato es otro.
Bonus track: como los venezolanos nos creemos la caja de machetes –como se dice en Cumaná-, nos apropiamos de la hallaca como si fuera solo nuestra, pero la verdad es que también se prepara en Colombia, Cuba, Ecuador y quién sabe qué otros países.
Sobre “de dónde es la hallaca” no quiero debatir porque ellos ya tienen suficiente con el paro, los Castro y el volcán, nosotros con lo nuestro, y porque seguro no habrá respuesta, tipo con la arepa. Pero para ellos la hallaca tampoco es un tamal :) Feliz navidad
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Valeria Provenzano

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!