¿Como está el asunto?
Gasoductos. Interconectan la red nacional con el Mayakán. Bien ahí. energiaadebate.com/gas-natural/an…
Con eso darán gas a las plantas de ciclo combinado que ya están ahí y desplazan el diésel por gas. Eso tendrá tres efectos.
2. Bajarán niveles de contaminación por diésel.
3. Aumentarán la potencia de las plantas y disminuyen riesgos de apagones.
Y pues si, eso está bien.
Aplausos por haber logrado ponerse de acuerdo.
Pero...
¿Y cuando no haya sol?
Ahí les va la historia.
La península de Yucatán tiene potencial permisionado (aguas, no dije total, solo con permiso) por unos 2.5 GW.
La demanda máxima el año pasado fue de 2.1 GW a las 7 pm. La eólica genera de 4 pm a 4 am.
En el día hay sol para aventar.
El problema sería de 4am a que salga el Sol. Cuando menos se consume. Con las plantas de ciclo combinado existentes sobra.
Pero al parecer a este gobierno NO le gustan las renovables o les tiene miedo. Es igual.
Por eso mismo. Los que ya están, están al menos parcialmente amortizados. Pero los nuevos forzarán 20 años de uso.
En diez años todo cambiará. Solar se abarató 80% en 10 años.
¿Tiene sentido? Pues no.
Entonces ¿que hacer?
Subastar y que sea el Mercado el que decida que es lo más viable para asegurar energía en cantidades y formas necesarias a la península.
Que el mercado decida y use lo más eficiente.
Fin.