My Authors
Read all threads
En historia del pensamiento económico explicando #AMisQueridosAlumnos sobre la Revolución Francesa he alucinado de cómo la única versión que ellos conocen es la mítica positiva y apenas saben nada de la historia real.
Entra hilo.
La Revolución Francesa, en realidad, es el arquetipo de Revolución, y desde entonces, en todas las revoluciones, hay elementos que se repiten: la radicalización, la sangre, la destrucción de la economía, la inflación provocada, la corrupción, el triunfo de los peores...
Lo que se suele relatar de la Revolución Francesa es algo así como: "Antes de la Revolución había un Antíguo Régimen que era brutal y muy injusto y el pueblo de Francia se alzó en la toma de la Bastilla, declararon los derechos del hombre... y luego vino Napoleón".
Bueno, pues la Revolucíon Francesa más bien fue un acto que fue del intento de reforma institucional, a la revolución irracional, llegando a la masacre y el genocidio, para llegar a Napoleón pasando por la gran corrupción.
Un desastre total.
Para empezar la Revolución comienza con la iniciativa de Luis XVI de convocar los Estados Generales, y el intento de parte de la burguesía y de la nobleza de reformar el Estado francés para hacerlo más eficiente y justo.
La Revolución se comió a sus propios padres.
"El juramento del juego de pelota" en realidad fue "la abjuración de los representantes.
Ahí el tercer estado se auto-proclama Soberanía Nacional. Pero también es cierto que tenía razón Martin-Dauch, el único de los 576 que no juró, ellos habían jurado fidelidad al Rey.
La Toma de la Bastilla es más bien un acto de opereta que un acto heroico que pueda justificar fundar el mito nacional.
Para empezar pues estaba resguardada por 70 inválidos y 30 guardias suizos, y no resguardaba más que 7 presos y algo de pólvora.
El "Pueblo de París" (unas 1000 personas exaltadas, en realidad) intentan tomar el castillo, pero evidentemente hay unos muros inmensos, y el alcaide, Launay, no entendía qué pretendían esos que cercaban la Bastilla.
A las 11:30 invita a dos delegados a parlamentar, y he leído (no recuerdo donde y no encuentro el dato nuevamente), que hasta les invitó a comer. Claro, tardaban mucho, y el pueblo se impacientaba, por lo que a las 13:30 enviaron un tercer delegado.
El alcaide se ve rodeado, la muchedumbre se impacienta, y asaltan el foso. Desde dentro los invalidos y soldados disparan, y claro, mueren unos 100 de los asaltantes.
Los asaltantes se cabrean más, y apuntan cañones contra la Bastilla.
Launay, viendo el absurdo, se rinde.
Una vez RENDIDO y habiendo negociado su vida y la de los ocupantes de la Bastilla, le llevan apaleándole hasta el ayuntamiento de París, donde harto de ellos dice "Acaban ya con esto" y le da una patada en los mismísimos a su guardia, y ahí lo matan.
Le matan a él y a otros tres guardias, aunque se habían rendido para que se respete su vida.
Esa fue la toma de la Bastilla, no hay nada heroico y sí hay mucho inmoral, no respetar a los invalidos, ni la rendición, para acabar liberando a 4 ladrones y dos locos. Glorioso.
Luego viene la sesión delirante de agosto de 1789, donde la Asamblea Constituyente declara mil cosas sobre un Estado Francés ideal, pero que no son leyes, no son votaciones, no tiene aplicabilidad ni realidad alguna.
El secretario que tomaba nota les pedía que se vayan a dormir.
Y tras esto la increíble marcha sobre Versalles de las mujeres de París, donde en cuestión de minutos pasan de querer matar a María Antonieta a aclamarla en el balcón junto al Rey, y al final para llevarles a París, a no se sabe qué, creyendo q el Rey les daría el pan mágicamente
Claro, el Rey intenta huir, y ahí pierde la dignidad real cuando le descubren disfrazado de lacayo en Varennes.
Pero es q él quería acompañar a su mujer y a su hijo en la misma carroza y no podían ir juntos para disimular.
No el mejor acto como Rey y Majestad, pero sí como padre
Luego la Asamblea debate, con un total desprecio por la legalidad y la separación de poderes (otra constante en cualquier Revolución) qué hacer con el Rey, y el famoso discurso de Saint-Just le condena por SER Rey.
Esto es trascendental, el delito ya no es HACER algo, sino ser.
Toda Revolución posterior cumple la misma lógica, esa de que los anti-revolucionarios no necesitan "hacer" nada para ser condenado, porque solo "no ser revolucionario" ya es sospechoso, culposo y condenable en sí mismo.
Y ahí se inaugura "el terror". Creo que muchos no se hacen a la idea de lo terrorífico que fue el terror.
Se llegaron a guillotinar a 17.000 personas. 17.000. Sansón, el verdugo, tuvo que pedir descansos pues ya no daba más de sí.
Se guillotinaba a tanta gente que la "Plaza de la Nación" (antes plaza de Luis XV) llegaba a heder de la putrefacción de cadáveres, y la sangre llegaba hasta los tobillos. Ese espectáculo dantesco.
Esto sin contar las barbaridades que hicieron los Revolucionarios, con Robespierre al mando, en provincias, los "bautizos revolucionarios" que era atar a decenas en balsas y hundirlas, o masacrar a cañonazos a población indefensa.
Y peor aún la "contra-revolución", porque claro, los campesinos franceses no eran muy revolucionarios. En general amaban a su Rey, creían en su religión católica, y valoraban su propiedad privada de su tierra. La Revolución les quiso quitar las tres cosas.
En la Vendeé, región del oeste de Francia, surgió una contra-revolución de campesinos liderados por la nobleza local.
Contrarevolución que desde París MASACRARON con algo que puede ser considerado genocidio. Vivían 170.000 personas y mataron a 200.000. Imagínese la barbaridad.
Claro, ante el "reinado del terror" que estableció el autoproclamado "incorruptible" Robespierre, los pocos supervivientes que quedaron se aliaron para derrocarle.
¿Quien quedaba vivo? Pues los más ladinos, malos o culebrillas que serpentearon todo gobierno sin escrúpulos.
Y toda revolución tiene su fase de "La gran corrupción". Porque el "Directorio" de Barras (1795-1799) es el paradigma de gobierno corrupto.
Esta es otra constante de toda Revolución, que termina en corrupción.
Y es lógico, tras la ruptura del orden solo queda el saqueo.
Y luego queda el ascenso de un joven brillante, ambicioso y ególatra Napoleón, que acaba auto-coronándose Emperador.
Empezar una Revolución pues tenías un Rey pusilánime para terminar con un Emperador ególatra.
Terminar con una aristocracia histórica, para terminar con una nueva.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Luis Espinosa Goded

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!