My Authors
Read all threads
Las alas de un avión crecen y decrecen a petición de los pilotos, en tierra y en vuelo.

¿Para qué? Hoy os lo cuento.

Os presento a los FLAPS.

HILO 👇🏼

@controladores Image
Pero comencemos por el principio. Las alas de un avión están diseñadas para crear una cierta sustentación en un rango de velocidades. Por debajo de la velocidad mínima (por encima de ∝ realmente) el avión se caerá.

A esta velocidad se le conoce como “velocidad de pérdida”.
Durante el vuelo, el avión se desplaza rápido. Rapidísimo. Y el ala está diseñada para rendir de forma óptima a esa velocidad. Cuando vamos decelerando, el avión compensará la falta de sustentación que nos daba esa velocidad tan alta subiendo ligeramente el morro. Image
Al ángulo que forma el ala con la corriente libre de aire se le denomina “ángulo de ataque”. Al aumentar la velocidad reducimos el ángulo de ataque, y al reducir la velocidad aumentamos dicho ángulo. Con esto mantenemos la sustentación necesaria para mantenernos en el aire.
¿Pero que pasa si volamos más y más despacio? ¿Podemos aumentar el ángulo de ataque (subir el morro) todo lo que queramos?

La respuesta, por desgracia, es NO.

Al alcanzar el ángulo de ataque máximo, conocemos al amigo “ángulo de ataque crítico”, y el ala deja de sustentar. Image
¿Para qué os cuento esto? Pues para que entendáis que, queriendo aterrizar lo más despacio posible (así necesitamos menos pista, menos frenada, etc), necesitamos algo de ayuda porque nuestra ala no generaría la suficiente sustentación a esa velocidad.
Abrimos el cajón de la inventiva humana y rebuscando... ¡encontramos a los dispositivos hiper sustentadores!

Estos dispositivos se encargan de cambiar las propiedades aerodinámicas de las alas y generar sustentación extra. Hay de muchos tipos pero hoy nos centramos en los flaps.
Los flaps (nota a la prensa: no se traducen del inglés como “alerones”. Los alerones se encargan de virar el avión) son unos paneles que se encuentran en la parte trasera del ala, conocido como “borde de salida”. Hay de mil formas diferentes. Hoy nos centramos en los “ranurados”. Image
Al despegar y aterrizar extendemos los flaps. Éstos aumentan la superficie alar (entre otras cosas) y permiten aumentar la generación de sustentación para volar más despacio respecto al suelo. Al extender los flaps, el ángulo de ataque...
...necesario para hacer volar al avión se reduce y nos alejamos del temido “ángulo de ataque crítico”. El ala genera más sustentación, el avión vuela mejor y más despacio. Todos felices.

“¿Y por qué no se llevan siempre desplegados?” os preguntaréis.
Pues bien, la naturaleza es equilibrio, así que si generamos más sustentación también generamos más resistencia. Además, dependiendo del ángulo con que se desplieguen, existe una velocidad estructural máxima para estos dispositivos (más rápido -> se rompen).
Los flaps son unos dispositivos muy importantes en cualquier avión. El fallo de flaps en aterrizaje (se entiende: flaps arriba, ala limpia) se practica en el simulador y requiere de una mayor velocidad de aproximación y toma.

No implica más que unos frenos muy calientes.
Hoy hemos conocido a los flaps, para qué se despliegan y repliegan y qué implicación tienen en nuestros despegues y aterrizajes.

¡Un ingenio más en una máquina asombrosa!

Felices vuelos 😊👌🏼
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Julio Morillas

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!