Creo que su diagnóstico está totalmente errado e ignora el tema que aborda, principalmente el energético.
Haré precisiones puntuales, y le marco copia a @leozuckermann por si quiere tocar el tema.
Empiezo hilo:
No, las inversiones internacionales en renovable se fueron del país a Colombia o Brasil.
Lo que hay aún es herencia de las subastas de largo plazo.
Por lo menos este año empezará un freno a la gran escala al acabar la 3a subasta.
Eso espanta la inversión nacional.
Las rondas NADA tienen con @Pemex excepto que es un participante. Quienes ganan un contrato pueden sacar el petróleo y llevárselo a cualquier lugar...
En las subastas, pues si, hasta ahora solo puede participar @CFEmx como suministrador básico pero es justo porque @CenaceMexico por instrucción de @SENER_mx tiene ilegalmente bloqueada la entrada de otras.
Ahora, decir que la que más se ha frenado es la solar, es muestra de que @Viri_Rios no conoce el ecosistema del que habla.
La solar si ha sido afectada por este gobierno.
Pero bueno, es pecata minuta. Sigo.
El tercero: pues es más que obvio: ¿como quieres inversión y al mismo tiempo que el Estado lo haga todo?
Y ahí el Estado debe ser pragmático: que la obra la haga quien ofrezca lo mejor.
Si el Estado (el ejército) puede hacerlo mejor, que es posible, que lo concursen y que gane quien mejor lo haga.