Mira esta imagen.
Ahora piensa en lo que acabas de ver.
Vuélvela a mirar.
Si, es lo que parece.

Hoy te vengo a descubrir algo que no te puedes ni imaginar...
¿Qué tienen que ver los dinosaurios con la antigua Roma?

Vamos con un #HiloRomano 🧵 de #FluzoDescubrimientos
Aunque no lo creas, recientes estudios arqueológicos han demostrado científicamente que existe la posibilidad de que algunos dinosaurios convivieran con los roma...

No, para el carro, no va por ahí (aunque la ucronía sería graciosa).

Sigue leyendo, te prometo que merece la pena
Aunque no convivieron (lógicamente), en este hilo sí vamos a hablar de dinosaurios, otros animales prehistóricos extintos y romanos.

En concreto de Tiberio, el primer emperador paleontólogo (que no paleólogo😉) del mundo.
Es Flegón de Trales, un autor griego del s. II quien en su obra Mirabilia (cosas maravillosas o increíbles) nos cuenta la siguiente historia.

Durante el reinado de Tiberio, una serie de terremotos abrieron grandes grietas en la tierra que conducían a las entrañas de la tierra.
Entre las rocas comenzaron a aparecer enormes huesos que los ciudadanos no se atrevieron a mover de allí.

Las noticias de aquel descubrimiento llegaron a Roma y el emperador Tiberio pidió que transportaran una muestra de aquel monstruo para poder verla de cerca.
Una embajada llevó a Roma un diente de más de 30 centímetros de altura. Tiberio quedó maravillado con aquello y determinó que debía de pertenecer a un gigante.

Cuando le preguntaron si quería que transportaran el resto de los huesos, él se negó. No quería perturbar a los muertos
Y menos a uno de tal envergadura.

Pero su curiosidad era tan grande que mandó que se calculara qué dimensiones tendría el gigante basándose en aquel diente y se hiciera un modelo a escala real de su cabeza.
Imaginad por un momento la escena. Una gigantesca cabeza en los jardines del palacio imperial creada a partir de lo que seguramente sería un diente de dinosaurio o de algún otro animal prehistórico extinto.

Con su curiosidad quedó saciada, el diente fue enterrado de nuevo.
Esta es solo una de las varias historias que encontramos en la antigüedad y que podemos relacionar con restos fosilizados de animales.

Los romanos, por supuesto, no tenían la más remota idea de lo que eran realmente, y por eso encontramos sus extrañas interpretaciones.
En estas curiosas imágenes vemos cómo un esqueleto de mamut puede ser fácilmente reordenado para convertirlo en los restos de un terrorífico gigante.

Imágenes de Mayor, A. 2000, The first fossil hunters. Paleontology in greek and roman times
(Os lo recomiendo ampliamente).
Gigantes, serpientes marinas e incluso dragones aparecieron a lo largo y ancho del Mediterráneo y su descubrimiento quedó plasmado de una u otra forma en las fuentes.

En Dalmacia, por ejemplo, había una cueva consagrada a Diana en la que se hallaron costillas de más de 4 metros.
Los romanos sentían fascinación por estos huesos monstruosos. Tanto es así que en el 58 a. C. M. Emilio Scauro llegó a Roma con un gran esqueleto (quizá formado a partir de huesos de ballena) que había encontrado en Joppa (Judea) y que se expuso en la ciudad.
Sabemos también que varios de estos huesos gigantes acabaron formando parte de las ofrendas de varios templos, dedicados a los dioses.

Incluso tenemos alguna representación de ellos como en esta kratera del s. VI a. C. en la que aparecen Hércules y Hermione con un cráneo fósil.
Aun así, también tenemos fuentes como Teofrasto (36,134) que comenzaban a preguntarse qué eran aquellos huesos que producía la tierra o, más bien, aquellas piedras que parecían huesos.

No estaban tan lejos del concepto de fósil.
Plinio el viejo en su Historia Natural, por ejemplo, cuenta cómo la madera, con el paso del tiempo, se cubría de una capa exterior de piedra.

Estos en concreto son los troncos fósiles de Arevalillo de Cega, en Segovia (no está de más recomendaros que vengáis a mi tierra😉)
Ahora tenemos la suerte de contar con conocimientos mucho más amplios sobre fósiles, dinosaurios y animales prehistóricos extintos de todo tipo.

Pero no hace tanto tiempo que, igual que en la antigua Roma, seguían buscándose huesos monstruosos de criaturas desconocidas.
Por ejemplo, en los años ochenta (si, del siglo XX) "apareció" en Volos (Tesalia), al norte de Grecia un esqueleto completo de un centauro datado en el año 1300 a. C. Fue llevado y expuesto en Ohio, EEUU.

Ni que decir tiene que era un montaje, pero el enterramiento está logrado.
Todavía sigue expuesto en Wisconsin junto con una nueva creación de otro centauro en posición anatómica como forma de despertar el espíritu crítico. No hay que creerse todo lo que nos ponen delante de los ojos sin argumentos ni razonamientos.

#DivulgaciónDeCalidad
Así que cuando veáis este tipo de #BulosHistóricos que de vez en cuando rondan por internet, no os los creáis. Os pongo un ejemplo exagerado, pero los hay mucho más sutiles. Para esos es para los que debemos tener el espíritu crítico bien entrenado😉
La imagen inicial es de una serie de libros ilustrados llamada Dinotopia (literalmente "lugar terrible" en griego, cogieron la parte incorrecta del término dino -terrible- y saurio -lagarto).

Por lo visto es una utopía en una isla remota en la que conviven humanos y dinosarios.
Hasta aquí este nuevo hilo sobre #FluzoDescubrimientos

Nos vemos la semana que viene con mucho más en #ElCondensadorDeFluzo en @la2_tve

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Antigua Roma al Día

Antigua Roma al Día Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @antigua_roma

27 Feb
No tengo palabras para describir el impresionante hallazgo que se acaba de producir junto a la ciudad de Pompeya.

Se trata de un carro ceremonial romano de cuatro ruedas en perfecto estado de conservación.

Creo que voy a llorar de la emoción de poder ver algo así.
#HiloRomano ImageImage
El hallazgo se produjo el pasado 7 de enero en una zona conocida como Civita Giuliana, al norte de Pompeya, que lleva unos años en excavación después de que las autoridades detectaran túneles realizados por expoliadores que estaban destruyendo y robando el patrimonio. Image
Los restos forman parte de un conjunto arqueológico en el que en 2018 ya aparecieron los cuerpos de unos caballos todavía con sus herrajes puestos.

Es increíble pensar que esos mismos caballos pudieron ser los que condujeron el carro que se ha hallado ahora. Image
Read 11 tweets
27 Jan
Como sois varios los que me habéis enviado este hilo de @alcachofit4, voy a matizar algunos aspectos técnicos que contiene y de paso aprovechamos para hablar de peinados femeninos en la antigua Roma.

Vamos con un #HiloRomano con mucho🧵😅👇

Lo primero y realmente casi lo único que debo criticar de este hilo es que hay que tener más cuidado con las afirmaciones rotundas que no están basadas siquiera en lo que dice la propia investigadora en cuestión.
Es cierto que son pocos estudios sobre el tema, algo que tiene que ver con las tendencias de la academia que, por suerte, poco a poco van cambiando según acceden a ella personas con mentalidades más abiertas.
Read 40 tweets
25 Jan
Me llega esta captura que anonimizo porque lo importante es su contenido.

Dice que no hay que fiarse de mi compañero @JavierTraite hablando sobre fuego griego en la toma de Constantinopla en #FluzoConquistas de #ElCondensadorDeFluzo en @la2_tve

Vamos a ver si es verdad... 🧵
Fuego griego es una denominación genérica y ciertamente ambigua de un arma que los propios romanos de oriente (los mal llamados bizantinos) conocían como fuego líquido (ὑγρὸν πῦρ) pero también como fuego marino o fuego romano (recordemos que ellos seguían siendo romanos).
Incluso recibe en algunas fuentes el nombre de fuego medo, porque para elaborarlo se usaba aceite persa.

Este fuego, que parece que ardía incluso en el agua, era un arma muy poderosa que en su forma más canónica apareció a finales siglo VII, atribuida a un tal Kalinikos.
Read 20 tweets
10 Jan
Hoy en el 49 a. C. Julio César dio el paso más importante de su vida cruzando el río Rubicón al volver de la Galia, declarando en la práctica una guerra civil.

Y lo hizo con una famosa frase que la tradición no ha transmitido todo lo bien que debería... #HiloRomano
#IactaAleaEst
El río Rubicón, situado al norte de la actual Italia, a mediados del siglo I a. C. era la frontera natural que separaba la provincia romana de Italia de la Galia Cisalpina.

Ninguna legión romana podía cruzar esa frontera simbólica sin antes desarmarse.
El Senado romano, especialmente influido por Catón el joven, trató de eliminar el poder político y militar de César. Así se convertiría en un privatus, un ciudadano corriente al que podrían juzgar.
Read 13 tweets
7 Jan
¿Pensabais que el programa había terminado?

#ElCondensadorDeFluzo y la #DivulgaciónDeCalidad continúan en las redes.

Para este primer programa #FluzoPrimerasVeces yo os voy a hablar sobre la primera vez que un romano se atrevió a poner su cara en una moneda.

Dentro #HiloRomano Image
El honor de ser el primer romano inmortalizado en vida en una moneda, concretamente en una serie de denarios de plata, la tiene Julio César y lo consiguió en el año 44 a. C., poco antes de que fuera asesinado en las idus de marzo.

Pero, ¿por qué hasta entonces nadie lo hizo? 👇 Image
Colocar la cara de César en una moneda era algo que estaba totalmente prohibido en la antigua Roma.

Hasta el 44 a. C. las monedas romanas solo habían representado personajes divinos o antepasados ya fallecidos de los magistrados que se encargaban de las acuñaciones de cada año.
Read 12 tweets
5 Jan
🎶Ya vienen los reyes... 🎁👑🐫

Este mosaico del s. VI de los magos conservado en la iglesia de San Apolinar de Rávena tiene mucho que contarnos.

El origen de los #ReyesMagos está en este y otros restos que conservamos de la antigua Roma.

¡Vamos a descubrirlos! #HiloRomano
En este sarcófago del s. IV conservado en los Museos Vaticanos en el que entragan los regalos al niño Jesús junto a sus camellos, se les representa con gorros frigios para denotar su origen oriental.

El primero de ellos señala la estrella que les ha guiado hasta Belén.
Este y otros sarcófagos similares del siglo IV son las representaciones más antiguas de la adoración de los magos.

Se les representa con ropas de estilo persa, incluyendo pantalones y los tres tienen la misma edad, algo que no cambiaría hasta la Edad Media.
Read 12 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!