1. Imparto cursos de oratoria y me gusta poner como ejemplo a Jiménez Losantos. "¡Pero si no pronuncia la erre, apenas levanta un palmo del suelo, los trajes le caen mal y anda todo el día enrabietado!", me dicen los alumnos. Y yo respondo: "Por eso mismo".

HILO.
2. "¿Y por qué no Luis del Olmo?", insisten los asistentes a mis cursos. No les falta razón: el tío tiene buena planta, viste de sastre, ha gozado del favor del gran público y tiene una dicción perfecta. Precisamente por todo eso, no me sirve. Me explico. Image
3. Navidad de 2007. Federico y Del Olmo se van a ver las caras, después de años atizándose cada mañana desde sus respectivos programas. El escenario del duelo será una gala en Ponferrada, patria chica de Del Olmo. Este tiene de su lado al público, bastante numeroso, como se ve.
4. Del Olmo ha avisado de que si Federico sube a recoger el premio, él abandonará el escenario. Finalmente, no cumple su amenaza, pero le niega el saludo a Losantos. Se masca la tensión.
5. ¿Os habéis dado cuenta la diferencia de altura entre Federico y Del Olmo? Quien sí se ha dado cuenta es el chistoso de la fiesta, que grita a Losantos: "¡Que se ponga de pie!". Le está llamando enano, vaya.
6. ¿Cómo pensáis que reacciona Federico? ¿Respondiendo a los desplantes y las burlas? No. Dando las gracias a los organizadores, a Ponferrada y, para pasmo de todos, a Luis del Olmo. Primer aplauso de la noche.
7. El agradecimiento va más allá de la fórmula de cortesía. Federico confiesa que tiene una vieja deuda de gratitud con su adversario, del que destaca su generosidad.
8. Activado el modo nostalgia, Federico aprovecha para despistar todavía más a su contrincante dirigiéndose a él por su nombre de pila: "Luis".
9. ¿Maricomplejines Federico? ¿Por qué, por enfundar el hacha de guerra, siquiera por una noche? El público asistente a la fiesta lo agradeció. Por otro lado, su disputa de años con Del Olmo era por cuestiones profesionales, no por principios innegociables. Lo explica Losantos.
10. Hemos visto y escuchado a Federico. ¿Y Del Olmo? No os perdáis sus caras. Son caras de circunstancias, caras que son un poema, caras de un tío que lo último que se esperaba es la reacción caballerosa de su rival.
11. Partiendo con una serie de desventajas, en apariencia insalvables, Losantos le ha ido dando la vuelta a la situación, hasta meterse en el bolsillo al público, que le despide en pie, aplaudiendo. ¿Entendéis ahora que lo ponga como ejemplo en mis cursos de oratoria?

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Gonzalo Altozano

Gonzalo Altozano Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @GonzaloAltozano

4 Sep
1. Pablo Escobar nació, vivió, mató y, finalmente, murió bajo el signo de la violencia. Ningún delincuente del siglo XX fue capaz de tanta sangre derramada para alcanzar sus ambiciones de riqueza y poder. Ninguno.

HILO. Image
2. El joven Escobar ansiaba ser alguien importante. Ni los libros ni el trabajo duro le parecían formas suficientemente rápidas de lograrlo. Mejor hacer carrera al otro lado de la ley con una actividad ya establecida en Medellín: la cocaína. Image
3. Escobar cimentó su emporio con una sencilla regla: plata o plomo; dinero para quien se plegara a su voluntad y muerte para quien se interpusiese en su camino. Hizo cumplir la máxima en Colombia y también en los Estados Unidos, su principal mercado. Image
Read 10 tweets
27 Aug
1. ¿Os acordáis de esas americanadas de acción en las que para salir de apuros al protagonista le bastaba decir que era ciudadano de los Estados Unidos? Pues hoy el pasaporte ante el que los malos se lo piensan dos veces es otro: el chino.

HILO.
2. Este es Leng Feng, el equivalente chino de Jason Bourne, Jack Ryan o Rambo. Feng es el héroe de 'Wolf Warrior', cuya secuela -'Wolf Warrior II'- es la peli más taquillera de la historia de China. ¡Y fijaos si hay chinos en China!
3. Leng Feng es un veterano de las fuerzas especiales. El tío es una máquina en el campo de batalla, una máquina en la cama y una máquina en la barra del bar. Por resumir: un hombre de acción, un tipo duro. Irene Montero diría de él que es un machirulo. Solo por eso nos cae bien.
Read 9 tweets
15 Mar
1. Hace poco entrevisté a David Summers. Documentándome, descubrí la historia detrás de la canción 'Devuélveme a mi chica' (popularmente conocida como 'Sufre mamón'). ¡Con lo que nos gustan por aquí las historias detrás de las canciones! Os cuento esta.

HILO.
2. La chica de la canción se llamaba Macu y fue el primer amor de David. Él tenía 16 y ella, 15. Eran vecinos del Parque de las Avenidas, barrio madrileño asomado a la M30 y escenario de tantas canciones de los Hombres G. La chica de la foto es Marta Madruga, que interpreta a Macu
3. Macu se fue con un niño pijo... porque ella era una niña pija. ¿Y David? Por esa época, él y sus amigos parecían una versión cheli de los Sex Pistols, con sus pelos de punta, sus chupas de cuero, sus vaqueros rotos... Normal que al padre de Macu no le hiciese ninguna gracia.
Read 8 tweets
13 Mar
1. ¿Leer o no leer? La pregunta surge siempre que imparto una sesión sobre cómo hablar en público. ¿Mi respuesta? La cosa no va tanto de leer o no leer. Va de dónde tenemos fija la mirada al hablar. Me explico con un HILO. Image
2. Si hablamos con la vista puesta en un montón de papeles, no captaremos la atención del público. Sin embargo, hay ocasiones en las que ha de primar la exacta literalidad del mensaje por encima de otras consideraciones, como el interés de aquellos a los que nos dirigimos. Image
3. ¿Cuándo nos está permitido leer íntegro un discurso, sin levantar la vista del papel, con riesgo de aburrir al personal? Cuando somos el rey de Inglaterra, arrastramos un severo problema de tartamudez y tenemos que declararle la guerra a la Alemania de Hitler. Por ejemplo.
Read 11 tweets
5 Mar
Si Felipe de Edimburgo sale con vida de esta y alcanza los cien años, no será ningún logro. Logro es que la corona inglesa haya sobrevivido a las continuas meteduras de pata del consorte a lo largo de las décadas. Vamos con una selección de impertinencias ducales.

HILO.
1. “¿A qué distrito representa usted?”, preguntó en una ocasión a un parlamentario. “Stoke-on-Trent”, respondió, orgulloso, el pobre infeliz. “¡Qué lugar más espantoso!”.
2. A una joven rubia despampanante, fijando su mirada en el escote: “Le bajaría la cremallera. ¡Pero me arrestarían!”.
Read 12 tweets
19 Feb
1. Genovese. Gambino. Lucchese. Colombo. Bonanno. No son cinco apellidos escogidos al azar de los listines telefónicos de Sicilia, Nápoles o Calabria. Son las cinco familias de la mafia de Nueva York, cuyos miembros siguen operando hoy, solo que sin la fuerza de antes.

HILO.
2. A finales del siglo XIX y comienzos del XX, decenas de miles de inmigrantes procedentes de Italia desembarcaron en Ellis Island, Nueva York. No pocos lograron prosperar. Otros, los menos, prefirieron alcanzar el sueño americano con métodos al margen de la ley.
3. Entre los últimos se encontraba Salvatore Lucania, más conocido como Lucky Luciano. Fue -con Al Capone- de los primeros mafiosos en aplicar al crimen criterios de organización empresarial. Para ellos nada era personal; eran solo negocios.
Read 11 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(