Es una vacuna vector, quiere decir que ocupa otro virus que se hace pasar por el #SARSCOV2, en este caso un #adenovirus, el cual al introducirse al organismo induce la producción de anticuerpos creyendo que es el #coronavirus.
Esta vacuna se construyó utilizando una plataforma conocida como #Admax.
¿Y como la hicieron? Les cuento, al adenovirus Ad5 le quitaron sus genes E1 y E3, con lo que al entrar a nuestro cuerpo se generan anticuerpos en el día 14, con un pico máximo de estos al día 28.
Es decir, en 2 semanas después de aplicártela ya tienes cierto grado de inmunidad y al paso de 1 mes, estas completamente inmunizado.
De acuerdo al análisis intermedio de su ensayo clínico fase III, la vacuna tiene
✅65.28% de eficacia en prevenir casos sintomático de #COVID19
✅90.5% para evitar enfermedad Severa.
¿Y cuantas dosis son?
La aplicación de la vacuna #CanSino consiste en una sola dosis intramuscular en el brazo de menor uso, y hasta el momento los estudios han señalado que no se requiere de una segunda aplicación para refuerzo.
Efectos secundarios
Aparecen dentro de los 28 días posteriores a su aplicación y son de leves a moderadas: Dolor, inflamación o enrojecimiento en la zona de la aplicación, fiebre, fatiga, dolores musculares, náuseas, etc.
¿Y se la pueden poner embarazadas y niños?
La respuesta es… no se sabe.
Debido a que en los ensayos de esta vacuna no fueron incluidos, no se tiene información.
A medida que se disponga de ella sobre seguridad y eficacia en estos grupos, las recomendaciones se actualizarán.
PERO… es poco probable que los componentes de la vacuna representé un riesgo para la embarazada o para el producto, ya que como les dije esta vacuna, y ninguna, contiene al virus activo.
Por lo anterior, las embarazadas pueden tomar voluntariamente la decisión de ser vacunadas
¿Y las personas que están lactando?
Las mujeres que lactan pueden vacunarse y no se recomienda suspender la lactancia ni antes, ni después de que se aplique esta vacuna.
¿Y las personas con algún estado de inmunosupresión?
Personas que viven con diabetes, hipertensión, cáncer, asma, alergias, enfermedades reumatológicas, VIH, enfermedad renal crónica, cardiopatías, enfermedades hepaticas, etc.
¡TODOS SE LA PUEDEN APLICAR!
La inmunosupresión no es una contraindicación absoluta, ya que, esta vacuna no contiene virus replicantes, tratándose de una vacuna potencialmente segura, sin embargo, la respuesta inmune a la vacunación podría ser diferente a la presentada por personas inmunocompetentes.
¿Y entonces quien NO debería vacunarse?
Aquellos con alergia grave a componentes de la vacuna (manitol, sacarosa, polisorbato o acido etanosulfonico), así como quienes se hayan tenido #Covid19 en los últimos 3 meses o hayan recibido plasma convaleciente en los últimos 90 días.
Así que no hay pretexto, todos a vacunarnos. La mejor vacuna es la que se nos sea asignada. Recuerden que las vacunas salvan vidas. ✨
Cierro hilo
Si quieren saber más acerca de la VACUNA CANSINO, nos vemos HOY a las 20:00 hrs por YouTube.
VACUNA CANSINO para PROFESORES
Hablando de VACUNA CANSINO
Y nos vemos a las 21:00 hrs por #InstagramLive para platicar sobre esta y otras vacunas con el Dr Jairo Noreña, residente de medicina interna en EUA.
Durante esta pandemia han surgido un sin fin de “tratamientos preventivos” para #COVID19. Sin embargo, todos sin fundamento científico.
Uno de ellos es un cóctel de 4 fármacos llamado #KitCovid: ivermectina, azitromicina, aspirina y montelukast.
Abro hilo
Comencemos con la #ivermectina, el cual es un medicamento derivado de los macrólidos que tiene como uso mas común ser un antiparasitario.
utilizado en la ganadería para eliminar garrapatas, chinches, gusanos y un sinfín de parásitos.
Paquita la del barrio sería feliz
Este articulo nos explica que al ser derivado de los macrólidos, la #ivermectina tiene “efectos antivirales” contra varios virus de ARN monocatenario, a través de inhibir las #importinas.
Ejemplo de estos virus están el virus del zika, dengue, etc.
Hoy les voy a contar un poco de lo que he vivido estos meses desde que la pandemia llegó a México y que muy seguramente esta historia se replica en cada personal médico:
Hoy les hablare sobre lo que nos ha dado al evidencia científica al respecto de estos temas, pero lo haremos con memes de #BobEsponja.
Abro hilo 🧵
De acuerdo a la revista médica #TheLancet, se define como evidencia científica al uso consciente, explícito y juicioso de datos válidos y disponibles procedentes de la investigación científica, con lo que podemos tomar decisiones clínicas.
Algo así como LA CARACOLA MAGICA ✨
¿CUÁNTO TIEMPO DESPUES PUEDE CONTAGIAR UNA PERSONA QUE PRESENTÓ #COVID19?
El pasado 27 de marzo de 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Federación Mexicana la actualización de la Norma Oficial 051 que nos habla sobre el ETIQUETADO PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS.
Dicha modificación pretende que TODOS LOS MEXICANOS sepan reconocer los productos con exceso de calorías, exceso de azúcar, exceso de grasas saturadas, exceso de grasas trans o exceso de sodio, además de señalar si tiene cafeína o edulcorantes para evitarlos en los niños.