Voy a resumir gran parte de los principales estudios experimentales y metaanálisis de los mismos que han revelado un efecto ergogénico de la #cafeína/#café, potenciador del rendimiento físico-deportivo, aeróbico y de fuerza.
@Jcarlosmurillof @esCafeSalud @FITrebelde @EstebanDL
Un metaanálisis de 9 estudios experimentales (9-05-2017), reveló cómo los 92 deportistas evaluados mejoraban su rendimiento en 12 pruebas de resistencia aeróbica intensa, de 45 segundos a 8 minutos, tras tomar previa/ cafeína (2 a 6 mg/kg de peso)

frontiersin.org/articles/10.33…
Recordemos que en el intervalo entre 45 segundos y 8 minutos se incluyen una serie de pruebas físicas aeróbicas: 100 metros de natación y 400 metros de running (~1 min), 1500 metros de running y 4000 metros de ciclismo en pista (~4 min), y 2000 metros de remo (~6-8 minutos).
Los autores del trabajo, Peter M. Christensen y cols. comprobaron que el suplemento con cafeína mejoraba la velocidad promedio en un porcentaje superior al 1%, con respecto al placebo, lo que puede ser determinante en la consecución de marcas atléticas.
Efectivamente, cuando los citados autores aplicaron el correspondiente aparato estadístico observaron un pequeño pero significativo efecto de incremento del rendimiento deportivo en el grupo que tomó cafeína versus el control (ES: 0.41 [0.15–0.68], P = 0.002).
Genética y rendimiento aeróbico en atletas
Un estudio experimental, publicado en agosto del 2018, reveló una interacción entre el efecto ergogénico de la cafeína y los genes (CYP1 A2) que codifican su metabolización hepática por el citocromo P450. journals.lww.com/acsm-msse/full…
Así, cuando 101 atletas varones (25 ± 4 años) efectuaron una prueba ciclista aeróbica, se observó que la cafeína sólo era realmente efectiva cuando era metabolizada por un P450 codificado por un particular genotipo, el AA (CYP1 A2): reducción del 4,8% del tiempo empleado en
correr 10 km en bici, tras tomar previamente 2 mg/kg/peso de cafeína (17.0 ± 0.3 vs 17.8 ± 0.4 min, P = 0.0005); y un 6,8% de disminución, con 4 mg/kg/peso de esta sustancia (16.6 ± 0.3 vs 17.8 ± 0.4 min, P < 0.000 con respecto al placebo. Sin embargo,
los que poseían otros genotipos no experimentaron ventaja alguna (el AC) o sufrieron franca desventaja: los del genotipo CC, que emplearon más tiempo en correr los citados 10 km.
Un metaanálisis de 10 estudios experimentales (marzo 2019) mostró cómo la ingesta previa de cafeína lograba incrementar significativa/ la fuerza isocinética,especial/ para los músculos extensores de la rodilla (d Cohen : 0,19, IC 95%, 0,06-0,32) vs placebo jsams.org/article/S1440-…
En otro metaanálisis de 27 estudios experimentales se observó cómo la cafeína aumentaba la contracción voluntaria máxima en los músculos extensores de la rodilla (d de cohen: 0,37) y no en otros grupos musculares(antebrazo o los flexores de la rodilla). journals.lww.com/acsm-msse/full…
Continuemos. En un metaanálisis de 23 estudios experimentales se apreció cómo la cafeína podía aumentar ligeramente la resistencia muscular (Cohen: 0,28), pero sólo para ejercicios de cadena cinética abierta, esto es,
journals.lww.com/acsm-msse/full…
para los movimientos donde la parte distal de las extremidades se desplaza libremente, siendo el cuerpo el punto que se halla fijo, como las extensiones de cuádriceps, o press de banca.
En marzo del 2018 se publicó una revisión sistemática y metaanálisis de estudios experimentales que revelaron un efecto positivo de la cafeína sobre la fuerza muscular (contracción voluntaria máxima) y sobre la potencia muscular. jissn.biomedcentral.com/articles/10.11…
En cuanto a la fuerza, la cafeína mostró mayor efecto ergogénico para el levantamiento de pesas.
 En lo que respecta a la potencia muscular, la ingesta previa de cafeína aumentó la altura del salto vertical, lo que puede mejorar el rendimiento en bastantes deportes.
En abril del 2019, un estudio experimental mostró cómo, tras la ingesta de geles de cafeína (300 mg), mejoraba el rendimiento de jóvenes (17 varones de 23 años de media), bien entrenados, en el salto vertical  (alcanzaron más altura al saltar desde cuclillas),
así como en la fuerza y potencia de músculos extensores y flexores de la rodilla en una prueba con ergómetro de remo, con respecto al placebo. mdpi.com/2072-6643/11/4…
En marzo del 2019, revisión de 21 metaanálisis de estudios experimentales reveló que la cafeína incrementaba el rendimiento físico vs placebo, en pruebas de resistencia aeróbica, fuerza y resistencia muscular, potencia, rendimiento del salto y velocidad

bjsm.bmj.com/content/54/11/…
En noviembre 2021, un estudio experimental revela cómo la cafeína aumenta el VO2máx en atletas de élite,mejorando el rendimiento de resistencia de alta intensidad. Aumentos en el déficit de O2 y el lactato también contribuyeron a la mejora del rendimiento

journals.lww.com/acsm-msse/full…
¿El efecto ergogénico de la cafeína también se observa con el #café?
A la luz de los conocimientos científicos actuales, el café exhibe un eficaz efecto ergogénico, aunque para ello es preciso que aporte una dosis de cafeína que oscile entre 3 y 6 mg/kg/peso.
Wiles y colegas, en 1992, mostraron que el café era capaz de mejorar el rendimiento de atletas durante una carrera de 1500 metros en cinta de correr (treadmill) en comparación con el café descafeinado (3% más rápidos).

bjsm.bmj.com/content/26/2/1…
En 2013, Hogdson y cols revelan que tanto la cafeína (5 mg/kg/peso) como el café (cantidad equivalente a 5 mg cafeína/kg/peso), consumidos 1 h antes del ejercicio, pueden mejorar el rendimiento en pruebas de resistencia aeróbica (8 triatletas).

journals.plos.org/plosone/articl…
25-10-2019.Consumo de café equivalente a 3 mg de cafeína /kg peso aumenta significativa e igual/el rendimiento físico de hombres y mujeres (30 años)en prueba ciclista (5 km), lúdica: 9 y 6 segundos, con respecto al placebo (agua) y al control, respectiva/

mdpi.com/2072-6643/11/1…
Estudio experimental (diciembre 2020)revela cómo el café que aporte de 3 a 6 mg de cafeína/kg de peso) consigue incrementar el desempeño cognitivo y la resistencia muscular de la parte inferior del cuerpo en atletas femeninos, con respecto al descafeinado

mdpi.com/2072-6643/13/1…
Además, se han publicado artículos que han comunicado un cierto efecto ergogénico del café en pruebas de fuerza y de resistencia muscular.
1) jissn.biomedcentral.com/articles/10.11…
2) journals.lww.com/nsca-jscr/full…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Félix Martín Santos

Félix Martín Santos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @FMSFelizconpoco

28 Oct
#Hilo ¿A qué puede atribuirse el efecto ergogénico de la cafeína?
Pues parece deberse a la capacidad de la cafeína de bloquear los receptores de adenosina (A1 y A2) en el sistema nervioso central y periférico, cdnsciencepub.com/doi/10.1139/H0…
@FITrebelde @esCafeSalud @Jcarlosmurillof
lo que contribuye a reducir el dolor y la percepción del esfuerzo, una gran ventaja para soportar pruebas aeróbicas prolongadas, además  de incrementar el reclutamiento motor en el músculo esquelético y

onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.…
mejorar el acoplamiento excitación-contracción y, por ende, la contractilidad muscular (una gran ayuda para aumentar la fuerza y potencia muscular en esfuerzos cortos e intensos).
1) journals.physiology.org/doi/full/10.11…
2) journals.physiology.org/doi/full/10.11…
3) journals.physiology.org/doi/full/10.11…
Read 8 tweets
16 Sep
#Hilo. EFECTO ANTIHIPERTENSIVO DEL #CAFÉ. A la luz de los conocimientos científicos actuales, el consumo regular de café no causa hipertensión arterial, sino al contrario, parece exhibir un efecto antihipertensivo. Veámoslo. . @EstebanDL @FITrebelde @pitiklinov @CHynde2 @zigorMM
2005. Tras estudiar a 155 594 enfermeras, durante 12 años, vieron (Harvard) que el consumo regular de café no se asociaba con un incremento del riesgo de hipertensión arterial; en cambio, las bebidas con cola, azucarada o no, lo aumentaban significativa/. jamanetwork.com/journals/jama/…
2012. Un metaanálisis de estudios observacionales y experimentales reveló, por primera vez, que el café no aumentaba riesgo de hipertensión. Efecto neutro. journals.lww.com/jhypertension/…
Read 24 tweets
3 Sep
Consumo regular de #CAFÉ o/y #TÉ : reducción mortalidad total (Stroke, marzo 2021). Tras seguir, durante 18,5 años, a 46.213 japoneses, de 40 a79 años de edad, se observa cómo el consumo regular de #café se asocia con una reducción de la mortalidad por todas las causas, tanto
en las personas sin antecedentes de infartos de miocardio ni ictus (14%, con 1 taza café/dia; 18%, con ≥2 tazas al día) como en los supervivientes de infarto agudo de miocardio (39% de disminución mortalidad total en bebedores de ≥2 tazas diarias de café) ,versus no bebedores
Los bebedores habituales de té verde que habían sobrevivido a un ictus o a un infarto de miocardio se beneficiaron con una reducción de la mortalidad total: 44%, entre los que bebían de 3 a 4 tazas diarias; 48%, con 5 a 6 tazas/día; 62%, 7 tazas diarias de té, vs no bebedores.
Read 19 tweets
2 Sep
¿A qué se debe el efecto antidepresivo del #Ejerciciofísicoregular? Pues probable/ se deba a sus efectos antiinflamatorio y antioxidante, así como a su capacidad de potenciar la nerurogénesis y plasticidad cerebral. @CHynde2 @pitiklinov @FITrebelde @Jcarlosmurillof @EstebanDL
Efecto antiinflamatorio/antioxidante
Se cree que en la depresión mental subyace una inflamación de bajo grado, con aumento de marcadores inflamatorios, ciertas interleucinas (IL-6, IL-1B), especies reactivas de ácido tiobarbitúrico, researchgate.net/publication/31… que bien podría ser
mitigada por el ejercicio físico regular, dada su capacidad para activar e incrementar los sistemas enzimáticos antioxidantes y antiinflamatorios, con un descenso de la concentración sérica de IL-6 y subsiguiente reducción de los síntomas depresivos, sciencedirect.com/science/articl…
Read 20 tweets
2 Sep
En este otro hilo vamos a abordar el posible efecto TERAPÉUTICO (complementario al tto médico) de #depresión mental por la #actividadfísica, según diversos metaanálisis de estudios  experimentales. @CHynde2 @pitiklinov @FITrebelde @Jcarlosmurillof @EstebanDL
Empecemos. En junio del 2016 se publicó(Journal of Psychiatric) un metaanálisis de estudios experimentales(25) sobre actividad física y depresión que reveló un notable efecto protector del ejercicio físico entre los pacientes que sufren este proceso mental, pues
el valor de la diferencia de medias ajustado por sesgo de publicación fue muy alto (1,11; IC 95% de 0,79 a 1,43). También comprobaron que si no se controla el sesgo de publicación es muy factible que se subestime el efecto positivo de la actividad física.
Read 20 tweets
2 Sep
EFECTO ANTIDEPRESIVO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA #Hilo. Voy a mostraros una parte de los principales estudios científicos que han revelado un notable efecto preventivo de #depresiónmental por parte del #Ejerciciofísicoregular @CHynde2 @pitiklinov @FITrebelde @Jcarlosmurillof
En noviembre del 2013, una revisión de 30 estudios prospectivos (Mammen y Faulkner) apreció cómo cualquier nivel de actividad física, incluso pasear menos de 150 minutos semanales, se asociaba con una reducción significativa del riesgo de depresión mental. ajpmonline.org/article/S0749-…
En abril de 2018 se publicó (The American Journal of Psychiatry) un metaanálisis de 49 estudios de cohorte, liderado por Schuch y Stubbs que constató un relevante efecto preventivo de #depresión mayor por parte de la actividad física. @EstebanDL ajp.psychiatryonline.org/doi/10.1176/ap…
Read 20 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(