Pongan atención que hoy les voy a contar la verdadera historia de Stan Lee.
Nuestra historia empieza el 28 de diciembre de 1922, ese día nació en Nueva York el hijo de Celia Solomon y Jack Lieber, una familia judía de ascendencia rumana, cabe aclarar que su verdadero nombre no era Stan Lee, ese era su seudónimo...
El verdadero nombre de Stan Lee era Stanley Martin Lieber y su infancia fue relativamente normal, asistió a la a la preparatoria De Witt Clinton donde mostró tener aspiraciones literarias, pero no tenía gustos refinados, leía a Robin Hood, Sherlock Holmes y Tarzan.
Lieber (Stan Lee) entró en 1939 al mundo de los comics gracias a que el marido de su prima, Martin Goodman era dueño de Timely Comics, ese mismo año apareció el primer cómic de Timely Comics que incluía la primera aparición de personajes como …
La antorcha humana (no la de los 4 Fantásticos, esta era otra), Namor y Ángel, creados por Carlo Burgosss, Bill Everett y Paul Gustavson respectivamente, en los meses siguientes lanzaron nuevos títulos como Daring Mistery y Mistic Comics.
Pero Stanley pensaba que el mundo de las historietas estaba por debajo de su nivel, él seguía soñando conservando un gran escritor por lo que cuando Joe Simon le convenció de escribir una historia del capitán america, él aceptó pero baje el seudónimo de “Stan Lee”.
la línea editorial de Timely fue todo un éxito ya que imitando a otras editoriales, usaron a sus personajes para pelear con los nazis.

Estados Unidos no entraba aún a la Segunda Guerra Mundial pero sus personajes sí...
Por eso Namor, ”El Submarinero luchaba contra los submarinos alemanes, la antorcha humana contra los aviones y en la primera aparición del Capitán América, éste aparece golpeando al mismísimo Hitler.
Las ventas eran todo un éxito, y los creadores del Capitán América, Jack Kirby y Joe Simon repitieron la formula, una y otras vez, luego el dueño de Timely Comics nombró como editor a su primo político, que era Stan Lee.

Pero un año después fue llamado a servir en el ejercito.
En 1942 se unió al ejercito de EE.UU. donde llegó a ser sargento aunque en realidad fue una especie de dramaturgo estuvo en los Signal Corps escribiendo guiones de película que servían como manuales de entrenamiento, ahí estuvo hasta 1945 que fue el año en que terminó la guerra.
Kirby y Simon se habían marchado furiosos de Timely Comics tras una pelea con Martin Goodman, y sin ellos y con Vince Fago como editor, Timely se enfocó en títulos de humor adolescente y cómics dedicados a chicas como Miss America y Millie.
Tras la guerra a Stan ya no le interesaba ser escritor, ahora quería ser guionista de Hollywood pero motivos familiares le orillaron a volver a Timely comics donde con nepotismos le ofrecieron de nuevo el puesto de editor.

Pero los comics de superhéroes ya no vendían tanto.
Stan trató de hacer cosas sorprendentes para mantener cautivo al público, como asesinar a Bucky el compañero del Capitán América, pero aún así el genero de superhéroes parecía muerto.

En 1947 se casó con su amada Joan Clayton con quién estaría prácticamente toda su vida.
Timely pasó por mucho para poder sobrevivir pero lo lograron, reduciendo a su equipo de producción y pasando a ser “Atlas Comics”, luego incluso firmaron un acuerdo para que sus rivales, DC Comics los ayudaran a distribuir cómics (siempre y cuando sólo produjeran 8 al mes).
Y así llegaron los años 60, Marvel Comics era ahora el nombre de la editorial, y tenía a:
Stan Lee como guionista.
como editor en jefe Stan Lee.
Como Editor Literario a Stan Lee y como editor artístico a Stan Lee.
Pero para ser honestos bajo el liderazgo de Stan, durante 20 años nunca se llegó a ningún, lado, todo cambió cuando Kirby regresó a trabajar con él, formarían un dúo increíble aunque Stan lo traicionaría después pero ya llegaremos a ello.
Una tarde llegó Martin Goodman, dueño de Timely y le dijo a Stan Lee que fue a jugar golf con Jack Liebowitz de DC Comics y le contó que acababan de juntar a todos sus héroes en un super equipo y las ventas del título los estaban volviendo millonarios

“Róbales la idea”, le dijo
Pero había un problema, DC tenia a Superman, a Linterna Verde, La Mujer Maravilla, Batman y en cambio Marvel no tenía ningún personaje emblemático, y entonces surgió la idea de crear a un superequipo.

Lo curioso es que en 20 años Stan no había logrado nada y mágicamente cuando..
Cuando Kirby vuelve, aparecieron los X-MEN, Los 4 Fantásticos, Hulk, Thor, Iron Man, Magneto, Dr. Doom y muchos mas pero ambos eran muy diferentes en casi todo, Lee era alto, alegre, pasional y amaba el protagonismo, y en cambio Kirby era pequeño, muy activo y sobretodo discreto.
Stan ansioso de protagonismo se vendía casi como único creador y a todo el que lo escuchara repetía que él era el genio detrás del éxito de Marvel Comics .

Y aquí entra una tercer leyenda de las historietas, su nombre era Steve Ditko.
En aquella época los adolescentes en los comics eran los ayudantes de los superhéroes, Lee no soportaba esa idea y quería que un adolescente fuera el protagonista de su propio título, así que le pidió ayuda a Kirby para crear un superhéroe así, pero no le gustó el resultado.
El nombre del superhéroe sería Spiderman y le pidió a Steve Ditko, que revisara la obra de Kirby pero Ditko desechó todo y empezó de cero, el Spiderman original usaba botas y disparaba telaraña con una pistola, ademas era muy musculoso.
Finalmente el personaje estuvo listo pero el dueño de Timely se negó a publicar a un superhéroe adolescente y que se llamara Spiderman argumentando que nunca vendería porque la gente le teme a las arañas.
Lee y Goodman llegaron a un punto medio, y le permitió publicar a ese tal “Hombre Araña” pero en el Amazing Fantasy #15, que era último número que publicarían de ese título, así que si el personaje era un fracaso, poco importaría.

Y así fue como llegó al mundo “Spiderman”.
Y resultó que el personaje fue todo un éxito, y el Amazing Fantasy #15 fue un éxito en ventas (Incluso ha sido el cómic más caro de la historia, a veces superando al Action Comics 1 y Detective Comics 27, que son las primeras apariciones de Superman y Batman respectivamente)
Ditko y Lee formaron una dupla espectacular, así como Lee y Kirby, fueron años dorados y las creaciones de Stan eran la envidia de las demás editoriales, parecía que de su mente salían y salían ideas, además tenían un método de trabajo al que Stan Bautizó como “Estilo Marvel”.
Y entonces Stan Lee empezó a ir a entrevistas, los chicos querían saber todo acerca del hombre que afirmaba ser el creador de Spiderman pero había un problema, Stan ya no era un joven, de hecho rondaba los 40 años y se veía así:
Entonces una tarde llegó a la oficina con un peluquín, se dejó el bigote y se vestía como si tuviera 20 años menos, Stan empezó a fingir ser alguien que no era, se adjudicaba las creaciones y se la pasaba buscando reflectores.
Entre promesas de aumento de sueldo, diferencias creativas por la identidad del duende verde, la relación entre Ditko y Lee se empezó a desgastar.
Ademas le molestaba como a muchos el protagonismo de Stan Lee, la dupla sólo duró 38 números, tras 2 años Ditko ya no soportaba a Lee y no le dirigía la palabra pero se las arreglaron para trabajar juntos un año más hasta que Ditko le renunció.
Cuando se fue incluso trató de llevarse a Kirby con él pero no lo convenció, entonces la dupla Lee-Ditko se terminó, DC aprovechó la ocasión para llevárselo con ellos aunque como no tenía tanta libertad creativa no pasó mucho con él pero esa es otra historia.
Pero las ventas de todos los títulos no se vieron afectadas, Stan suplió los dibujos de Ditko con los de John Romita Sr que había sido entintador y él agregó aspectos icónicos a Spiderman, como un cambio de personalidad y la imagen de Mary Jane. El estilo marvel era todo un éxito
El estilo Marvel consistía según Stan en que él tenía una idea y llamaba a Kirby o a algún otro y le contaba su idea y toda la trama, el dibujante se iba y regresaba con toda la historia dibujada y luego Stan le agregaba diálogos y finalmente el cómic se mandaba a entintar.
Los entintadores, rotuladores y coloristas lo amaban, Stan era el primer editor en que les daba crédito.

Además los medios lo creían un genio pero entonces Kirby se hartó de la farsa, renunció y contó la verdad cansado de las mentiras y el protagonismo de Stan Lee.
Desde antes había rumores acerca de que Stan simplemente se apropiaba ideas, Kirby fue el que confirmó todo, afirmó que en realidad él escribía los guiones, y le explicaba el guión a través de notas debajo de las viñetas para que pudiera entender la historia y poner los diálogos.
Stan se la pasaba dando entrevistas, firmando autógrafos y presumiendo sus creaciones pero en realidad todas fueron al menos co-creaciones, luego se supo que eran los dibujantes los que estaban detrás del éxito de marvel pero Lee en su hambre de protagonismo silenció a todos.
Los que trabajaban con él afirmaban que sus guiones eran malos o inexistentes, recordemos que llegó como editor gracias a ser familiar del dueño y eso le hizo la vida muy fácil pero muchos afirmaban que su única habilidad era saberse vender y eso era lo que molestaba a muchos.
Stan nunca fue un amante de las publicaciones de ciencia ni de la mitología, en cambio Kirby y Ditko sí, sus creaciones posteriores lo confirman pero Stan no se cansaba de decir que todo era idea suya, cuando se dieron cuenta ya era tarde, Stan era una figura mediática y ellos no
Pero no sólo Ditko y Kirby lo decían autores como Frank Miller aseguran que Stan se robaba el trabajo de otros aunque no negó sus virtudes como amo del marketing, otro grande, en este caso Nail Adams declaró que él sabía que el verdadero genio detrás de todo era Kirby.
Pero al mundo no le importaba eso, ellos sólo veían al simpático y parlanchín Stan y nada mas, muchos lo consideraban el padre del universo Marvel y hasta el día de hoy se refieren a Stan como el creador de tal o tal personaje.
Con el tiempo Lee dejó el trabajo de guionista y editor y se enfocó en labores más ejecutivas, cuando Jim Shooter la dirigió, Marvel alcanzó otros niveles, llegaron sagas e historias épicas del 78 al 87 pero tras él llegó la venta de Marvel a Andrews Group y llegó la tragedia.
Marvel contaba con grandes como Todd McFarlane, Jim Lee y Rob Liefield, aquel que inventó a Deadpool (que de buen dibujante no tiene nada) y ellos catapultaron las ventas de los X-Men, Spiderman y X-Force, pero luego se fueron para crear su propia editorial: Image Cómics
Marvel estaba en bancarrota, sus títulos cada vez vendían menos y para sobrevvir tuvieron que vender los derechos del cine de sus personajes más populares, como los 4 Fantásticos y los X-Men (A Fox) y Spiderman a Sony, sólo así la empresa pudo sobrevivir.
Y entonces llegaron los cameos, al venderse como el creador de la mayoría de los personajes, como el gurú de los comics y siendo un excelente hombre de Marketing que llenaba cuanta convención de cómics pisara, lo invitaron a hacer cameos y así conquistó conquistó Hollywood.
Aunque para ser honestos el primer campo fue en 1989 cuando NBC hizo la película del juicio del increíble Hulk (Stan era un miembro del jurado) y desde ahí no paró de salir en las películas de sus personajes.
Pero su ego era tan grande como su carisma y llegó a afirmar que que su presencia vendía mas entradas ya que si la gente se perdía su cameo, volvían a ver la película sólo para poder verlo a él.
Entonces empezaron a ventilarse situaciones donde se describía que no era tan bueno como todos pensaban, no ayudaron sus declaraciones homofobicas y que se agarrará (literal) a golpes con su hija.
Pero lo peor estaba por llegar, tras la muerte de su esposa una de sus enfermeras renunció debido a que afirmaba que Stan le ofreció dinero a cambio de que le hiciera sexo oral.

Su abogado lo desmintió pero después salió otra acusación y luego otra.
Más tarde en abril de 2018 una masajista lo acusó de conductas inapropiadas luego de que Stan tratara de obligarla a tocarle los genitales.

Eso era demasiado incluso para el simpático Stan, la investigación crecía pero entonces murió y el asunto quedará en eso.
Su leyenda quedó intacta, la leyenda que él mismo se construyó, sus últimos meses se rodeó de gente que lo llevaba afirmar autógrafos y le sacaba dinero, hay un video donde se ve cansado, desorientado y alguien le ayuda a recordar su nombre para que siga firmando.
Y así murió Stan Lee, un hombre carismático con un lado oscuro que muchos prefieren olvidar o incluso negar con tal de seguir teniendo un ídolo.

Su historia nos recuerda que a veces las personas que parecen las más buenas, ocultan las peores intenciones.

Fin.
Missing some Tweet in this thread?
You can try to force a refresh.

Like this thread? Get email updates or save it to PDF!

Subscribe to Rafael Poulain △⃒⃘ ⚯͛
Profile picture

Get real-time email alerts when new unrolls are available from this author!

This content may be removed anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member and get exclusive features!

Premium member ($30.00/year)

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!