My Authors
Read all threads
El liberal, entre todas las cosas de las que habla tocando de oído, es muy de proponer modelos ejemplares de sociedad en las que, el mero hecho de haber adoptado medidas económicas desregulatorias del mercado, las convierte en paradigmas dignos de imitación.
Con qué suelen defender ese postulado? Con el movimiento del PBI per cápita. ¿Qué garcha es el PBI per cápita? Se estará usted preguntando. Y no es otra cosa que dividir el PBI de un país por la cantidad de habitantes de ese país.
Así, en un país imaginario de 10 habitantes, que genera un PBI de $100, el PBI per cápita es de $10.
No importa que en ese país uno sólo se queda con $91 y los otros 9 con $1. El PBI per cápita es $10, pues mide la producción de la riqueza y no su distribución.
Entonces, buena parte de la cantinela liberal sobre los modelos económicos a copiar son: el chileno, el peruano, el uruguayo y el brasilero. "Más libertad, menos Estado".
Ahora bien, resulta que en esa cuenta (PBI/población), miramos mucho la riqueza, pero poco la poblacion.
Y, particularmente, un dato muy importante de la población que es el saldo de los flujos migratorios, dicho en criollo, de que país a qué país van las personas.
Uno supondría que las panaceas liberales captarian mayor masa de inmigrantes, pero resulta ser que no.
Comparemos: hay, según el censo de 2011, 26782 argentinos viviendo en Uruguay, mientras que en el censo de 2010 se reveló que hay 116592 uruguayos viviendo en Argentina. Es decir, el saldo migratorio con Uruguay es superavitario en una relación de 4 a 1.
Es más, Uruguay tiene una población económicamente activa (PEA) de unos 1.7 millones de personas. La emigracion Uruguaya total es de 633436 personas, es decir, el 30% de su PEA y el 18,3% de su población total.
Comparemos otro caso. Según el censo de 2018 hay 85724 argentinos en Chile, al tiempo que hay 191147 chilenos viviendo en Argentina. En este caso el saldo migratorio es superavitario en una relación de 2,25 a 1.
Como en el caso anterior, la PEA chilena es de unos 8 millones de personas y hay 650151 chilenos emigrados. Es decir, el 7% de su población en condiciones de trabajar y el 3,5% de su población total.
Perú, otra de las panaceas liberales, tiene 11639 argentinos radicados, mientras que hay 157514 peruanos viviendo en Argentina. Aquí la relación es de 13,5 migrantes peruanos por cada migrante argentino en Peru.
La PEA peruana es de aproximadamente 17 millones de personas, de las cuales el 62% trabaja en negro. Los peruanos emigrados totales son 3,5 millones. El equivalente al 80% de los trabajadores registrados al 1% de su población total.
Ahora bien ¿qué pasa en Argentina?
La emigracion total Argentina es de 971600 personas. El 2,2% de su población total y el equivalente al 7% de la PEA. De los cuales más del 70% corresponde a emigrados entre el año 1996 y 2003. Justo, justo justo, en el clímax desregulador.
Es decir, los modelos que generan "más libertad", también fomentan más expulsión. Y ni siquiera me detengo a hablar dela pauperización de las condiciones de vida de quienes son perjudicados por esos modelos.
"Pedo ed pbi ped cabida de ezoz paizez dambien aumendó".
Si claro, coinciden también con el momento en el que la informatización de los procesos coadyuvó al aumento de la productividad. Luego, más riqueza, distribuida mal entre menos gente, qué genera? Exclusión.
Por eso tu "la desigualdad no es un problema" termina siendo la razón por la que te quejas de que hay inmigrantes en los hospitales y universidades.
Fijate, por ahí es mejor la solidaridad a la "libertad", entendida esta como la posibilidad de resguardar tu posición de privilegio
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with ꓛꓯꓛꓧꓳ

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!