No se deben perder de vista las relaciones de producción existentes en un momento histórico dado como marco de referencia para explicar una gran cantidad de fenómenos. En ese sentido, la psicología insertada en occidente en el siglo XXI tampoco es una excepción. [+]
La forma que una sociedad tiene de producir influye de manera determinante en casi todo. En la edad media el teocentrismo justificaba el vasallaje a ciertos señores por designio divino. ¿Qué sentido tenía entonces la psicología? Ninguno. El individuo importaba entre poco y nada.
En el mundo de la globalización y el neoliberalismo hegemónico, el individuo está en el centro. Un individuo que debe ser hipereficiente y perfecto, pues para eso es el centro del universo. ¿Importa la salud psicológica en este nuevo mundo?
Desde luego. Pero se propagan ideas de manera masiva que centran en el individuo la responsabilidad, pues lo colectivo o social no forman parte del ideario dominante. Aquí entra en juego lo wonderful. A servir de sostén presuntamente científico de estas relaciones de producción.
Con ser consciente de que esto ocurre, suele servir para liberarnos de muchas capas de ingenuidad y adquirir capacidad de análisis crítico de lo que se publica en los mass media. Ninguna idea machada con insistencia en los medios es casual ni puede obviarse su intencionalidad.
Muchas veces la pregunta que nos hacen es: ¿Qué tiene de malo ser muy eficaz y eficiente? Casi nada es "bueno" o "malo" en el vacío sideral. Hemos de comprobar qué función cumplen esas creencias y esas conductas. Pero es habitual encontrarnos de frente con la hiperexigencia.
La cual suele ir acompañada de una elevada autocrítica, unas metas abundantes, elevadas y poco realistas, una baja tolerancia a la frustración y perfeccionismo infinito. Esto es lo que se está fomentando y disponer de ese sistema de creencias no es precisamente agradable.
"Es que eres un exagerado, esos mensajes no están tan presentes como dices en los mass media". Vale. Hagamos una prueba de realidad. Abramos un diario digital cualquiera, El País por ejemplo a ver qué nos encontramos.
En portada: explicación individual a problema de mobbing. La primera en la frente:
Goleman, cómo no. Un clásico. Atiéndase al patrocinador:
No solo eso. BBVA se paga toda una sección para promover este tipo de ideas:
Yo este artículo lo habría titulado: "El mundo es injusto, chaval", como canta Sabina:
Y bueno, luego en la sección de salud pues más madera. Si te acosan en el trabajo es culpa tuya, que no has aprendido a "lidiar con ellos", cómo se te ocurre:
En resumen: BBVA paga por y para algo. Lo que se publica en los medios tiene siempre una intención. Esa intención sirve a unos intereses. Y esos intereses casi nunca son los tuyos. Ser consciente de ello es un primer paso. Fin.
Missing some Tweet in this thread?
You can try to force a refresh.

Like this thread? Get email updates or save it to PDF!

Subscribe to Daniel Palacino Ѱ | Linehan Psicología
Profile picture

Get real-time email alerts when new unrolls are available from this author!

This content may be removed anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!