, 25 tweets, 4 min read Read on Twitter
1. Vuelvo con un hilo histórico sobre los orígenes del venture capital y la inversión en el capital de empresas de base tecnológica. Este hilo solo me da para explicar la historia antigua, así que el venture capital moderno (tras la IIGM) queda para otra ocasión👇 (hilo)
2. Empiezo por lo que yo llamo la prehistoria del venture capital, que, sin necesidad de remontarnos a los fenicios, lo situao en el comercio marítimo de la Edad Media
3. La verdad es que, en aquella época, lo de fletar un barco, cargarlo de mercancías, contratar a una tripulación y mandarlos a comerciar a territorios ignotos era apto solo para valientes
4. ¿Qué podía salir mal? Piratas, tempestades, naufragios, motines... A ver quién era el comerciante que se atrevía a asumir el riesgo solito
5. En las ciudades estado italianas (Génova, Venecia...) los mercaderes empezaron a asociarse para compartir el riesgo
6. Olvidaos de la responsabilidad limitada, que no llegaría hasta el nacimiento de las joint stock companies como la VOC holandesa o la honorable EIC inglesa, las cuales, gracias a un privilegio de la corona (charter), tenían monopolio para comerciar con determinados territorios
7. En las sociedades de mercaderes, los mercaderes asociados respondían personalmente de las deudas de la empresa.

Pero si algo bueno tenía el comercio marítimo es que las mercancías a vender (y las adquiridas a cambio) estaban en el barco
8. O sea, que controlabas las ganancias o las pérdidas, pues básicamente ganabas o perdías en función de lo que había en el barco, cuando volvía al puerto de salida (si volvía...).
9. Y resulta que el trato habitual era que el capitán del barco se llevaba el 20% de los beneficios que traía de vuelta. El 80% era para los mercaderes. ¿Os suena algo esto del split de las ganancias 20%/80%?
10. Efectivamente, ahí nació el “carried interest” (el “interés llevado”) para el “gestor” del viaje, que era el capitán del barco. El origen del término no podía ser más gráfico.
11. Hacemos fast forward. 1811: el Estado de Nueva York aprueba la primera ley moderna para que las sociedades puedan beneficiarse de la responsabilidad limitada. Ésta deja de ser un privilegio especial de la corona (luego del parlamento) otorgado a determinadas compañías
12. Aunque era una ley que aplicaba solo a compañías manufactureras (capital intensive), automáticamente propició que los industriales americanos constituyeran sus empresas en NY y que el resto de Estados se pusieran las pilas y aprobaran normas similares. Bendita competencia
13. ¿Y qué tiene que ver la responsabilidad limitada con el venture capital? La pregunta es casi retórica porque yo, si tengo que invertir en una compañía, preferiría no tener que responder de sus deudas con mi casa y resto de posesiones terrenales. O sea, momentazo histórico
14. Ahí nació la Railway Mania en EEUU: inversores que se lanzaban a comprar acciones de compañías superintensivas en capital y con valiosos activos tangibles. Si la compañía quebraba, aún podías recuperar parte de tu dinero vendiendo los activos
15. Pero ¿qué pasa con las compañías que vendían productos de consumo? La verdad es que una compañía de retail también puede generar muchos beneficios, pero ¿cómo controlas el dinero que gana?
16. El clásico problema de agencia: fíate de que tus representantes antepondrán tu interés al suyo... En esta diatriba estaba el dueño de un saloon de Ohio llamado James Ritter, que estaba harto de que sus empleados se quedaran parte del dinero que cobraban a los clientes
17. Así que, decidido a atajar el problema, inventó en 1871 la caja registradora. Ya controlas lo que gana un retailer. Otro sector abierto al intrépido inversor, que impulsó Henry Goldman (sí, el de Goldman Sachs) colocando acciones de compañías retail a principios del siglo XX
18. Pero ¿y las empresas tecnológicas? Ni tenían activos tangibles valiosos, ni sabías cuánto valían para colocar sus acciones en el mercado (su modelo no estaba testeado). O sea, riesgo a tope, solo apto para inversores muy valientes
19. Los primeros en invertir en este tipo de empresas fueron gente muy adinerada, familias como los Vanderbilt, los Rockefeller o los Whitney
20. Y en eso que, pasado un tiempo, llegó la II Guerra Mundial. La maquinaria productiva europea y americana se puso al servicio del esfuerzo bélico.
21. La Office of Scientific Research and Development (OSRD), dirigida por el científico del MIT Vannevar Bush, convenció al presidente Roosevelt para cambiar el chip
22. En vez de contratar directamente científicos e investigadores, el Gobierno financiaría a las mejores universidades del país (todas en la Costa Este) para que crearan laboratorios de investigación militar: Harvard, Columbia, MIT...
23. Esta masiva inyección de dinero en el sector privado fomentó el descubrimiento de tecnologías punteras y abrió los ojos a científicos como Frederick Terman, que dirigió el Radio Research Laboratory de la Universidad de Harvard, con cargo al presupuesto militar
24. Con el tiempo, Terman, que había estudiado química e ingeniería eléctrica en Stanford, volvería a Palo Alto, llegaría a canciller de la Universidad y se convertiría, junto con William Shockley (de quién ya hablé), en uno de los padres de Silicon Valley
25. Pero eso es otra historia que contaré cuando explique la historia moderna del venture capital tras la II Guerra Mundial
Missing some Tweet in this thread?
You can try to force a refresh.

Like this thread? Get email updates or save it to PDF!

Subscribe to David Miranda
Profile picture

Get real-time email alerts when new unrolls are available from this author!

This content may be removed anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!