, 56 tweets, 15 min read Read on Twitter
Bueno, pues vamos por fin con el siguiente HILO sobre filósofos. Este ha costado un poquito de estudio, porque se ocupa de la obra de Aristóteles (384-322 a.C.), que es ingente y compleja y aborda muchos temas distintos. (también eso va a ser causa de que el hilo sea largo).
Antes de empezar, una curiosidad. El nombre de Aristóteles parece juntar dos vocablos griegos, aristo y telós, que juntos vendrían a significar "el mejor de los fines", algo muy acorde con su filosofía.
Y otra curiosidad. Fue gracias al científico Averroes (1126-1198) que pudimos recuperar gran parte de su obra, muy extraviada durante la Alta Edad Media y poco considerada por los pensadores cristianos, que se reconciliarían con su pensamiento a través de Santo Tomás de Aquino.
La obra de Aristóteles suele clasificarse en tres periodos: el primero influido por Platón, un segundo de transición tras abandonar la Academia y un tercero, el más genuino, cuando funda el Liceo. Conservamos sus apuntes de esa época, pero no las obras dirigidas al gran público.
De todas formas, en el caso de Aristóteles más que por sus obras interesa estudiar su pensamiento por los distintos temas que abordó. En este caso, atenderemos a la Lógica y Teoría del Conocimiento, la Metafísica y la Física, la Antropología/Psicología, la Ética y la Política.
LÓGICA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO:

En este ámbito Aristóteles va a dar un salto muy importante. Si Platón transitó desde la mayéutica socrática a una dialéctica propia, Aristóteles va a desarrollar un estudio pormenorizado de las categorías, los juicios y sus relaciones.
Las categorías se concebirán como objetivas y el concepto como representación intelectual de un objeto, separada de lo sensible (sentido, percibido, imaginado, recordado). Y a partir de ahí se podrán elaborar árboles conceptuales jerárquicos como este de Porfirio (s. III d.C.)
Para Aristóteles, según su extensión los conceptos pueden ser universales, particulares y singulares. Y según su comprensión/características generales, pueden ser simples y compuestos, concretos y abstractos, compatibles o incompatibles, positivos o negativos, claros u oscuros.
Ahí aparecen los conceptos predicables, como universales extensibles a muchos sujetos, o modos generales de atribución: género, especie, diferencia, propio y accidente.
Y los predicamentos, o géneros supremos para clasificar seres, también llamados categorías.
Sobre las categorías, Aristóteles distingue una fundamental, la Sustancia (que existe en sí misma), y otras secundarias, los accidentes (que existen en otro ser), con nueve grupos: cantidad, cualidad, relación, acción, pasión, lugar, tiempo, situación y condición.
Él da por supuesto que las cosas son captadas por la mente tal como son en realidad, y que los conceptos son actos mentales expresados por el lenguaje, como “términos” unívocos (un solo concepto), equívocos (varios significados) y análogos (varios conceptos con un fondo común).
Con estos conceptos y categorías se van a construir los juicios como resultado de una relación Sujeto-Predicado. En ellos se distinguen la materia o contenido (conceptos que se relacionan) y la forma (el tipo de relación que guardan), para dar lugar a una clasificación...
atendiendo a la cantidad (o extensión del sujeto: universal, particular, singular), la cualidad (según la cópula, afirmativos o negativos), la relación entre sujeto y predicado (categóricos, hipotéticos y disyuntivos) y la modalidad (apodícticos, asertóricos y problemáticos).
A partir de ahí se traza todo un juego de oposiciones entre juicios (contrarios, contradictorios, subcontrarios o subalternos) determinando su valor de verdad en función de su relación de oposición con otros juicios, como actos mentales que se expresan mediante proposiciones.
Y a partir de ahí se puede formular toda una Lógica, o razonamientos como encadenamiento de proposiciones que permite descubrir otras. Pueden ser deductivos o inductivos, aunque se asocia el saber con deducir lo particular de lo general, a partir del conocimiento de las causas.
El razonamiento tiene tb materia (los juicios) y forma (su conexión), y el proceso/validez de la inferencia dependerá de esta. La deducción va del todo a las partes intentando extraer de una verdad universal otra particular, y podrá ser de tipo categórico, hipotético o disyunto.
Aunque el favorito de Aristóteles será el categórico, al que denominará como "silogismo", un razonamiento deductivo con tres proposiciones (tres juicios) y tres términos (o conceptos), con dos premisas (mayor y menor) y una conclusión que siempre será S = P.
Ahí aparece el problema de la recursión al infinito de los juicios, que siempre podrían remitirse a otros para justificarse, de tal forma que Aristóteles afirmará que hay ciertos principios que pueden intuirse y no necesitan justificación, y que son:
El principio de no-contradicción (no es posible que algo sea y no sea, al mismo tiempo y bajo la misma consideración), el de identidad (algo es igual a sí mismo) y el de igualdad (dos cosas iguales a una tercera son iguales entre sí). Y otros principios derivados de estos.
Con esto termina el apartado de la lógica. Su teoría del conocimiento concibe que la realidad es independiente y se formula mediante conceptos y categorías universales que provienen de la experiencia: de lo sensible a lo inteligible pasando por la memoria y la imaginación.
Todo esto de la lógica aristotélica se encuentra en sus tratados (organon): "Categorías", "Sobre la interpretación", "Primeros analíticos", "Analíticos posteriores" o "segundos" y "Tópicos" (recursos silogísticos para solventar cualquier dificultad).
METAFÍSICA Y FÍSICA:

“Todos los hombres tienen por naturaleza el deseo de saber”. Así se inicia el Libro I de la Metafísica, que consiste en conocer las causas y principios del ser. Ciencia de las primeras causas y principios de la realidad, conocimiento del “ser en cuanto ser”.
Aristóteles parte de la crítica a Platón y de la separación del mundo en cosas e Ideas, mundo sensible e inteligible, incapaz de explicar el cambio y el movimiento. Sustancia y esencia no puede separarse (esta será de aquella), y la idea platónica de participación no funciona.
Así que frente a la Idea Aristóteles pondrá la Sustancia, cuya conformación consiste en un hilemorfismo (hile-materia y morfos-forma), y para explicar su génesis y transformación usará la teoría de las cuatro causas del ser y la distinción entre ser en acto y ser en potencia.
La Sustancia es entonces la forma privilegiada del ser. El ser se dice de muchas maneras (equivocidad), pero fundamentalmente como Sustancia (unívoca), como aquello que no se da en un sujeto sino que es ello mismo sujeto, plenamente real, frente a la irrealidad de las Ideas.
Esa sustancia se da por la combinación entre materia y forma, entre apariencia y esencia, a la vez individual (primera) y universal (segunda).Mientras, el resto de formas de ser se dan en ella como accidentes, aquello que no tiene causa en sí mismo y solo en virtud de otra cosa.
Este esquema hace inseparable la cosa de su idea, aunque el conocimiento de ella no dejará de ser una aspiración de lo universal por encima de lo singular. A la vez, el cambio y la transformación se va a explicar por el juego entre ser en acto y ser en potencia.
Una dinámica que pone el ser en relación con la acción. Ser en acto sería la sustancia en determinado momento tal y como se nos presenta; en potencia sería en cambio el conjunto de capacidades o posibilidades de la sustancia para llegar a ser algo distinto a lo que es.
Un niño es un hombre en potencia,que no lo es en acto, pero puede llegar a serlo. La potencia es así una especie de no-ser, no absoluto sino relativo, tan real como cualquier otra consideración que sobre la sustancia, que alberga así un conjunto de capacidades o potencialidades.
Esa tensión aparecerá también en la Física, entre enérgeia (ser en acto) y dynamis (ser en potencia), entre lo que el ser es ahora y lo que puede llegar a ser en virtud de su capacidad, aunque en función de su naturaleza (una semilla no puede llegar a ser hombre).
El cambio es entonces cambio de forma o actualización de potencia. Y así, una explicación del cambio habla del paso de una forma a otra bajo un mismo sustrato (propiedad del hilemorfismo) y la otra nos habla de realización efectiva de una capacidad de ser actualizada.
Y las causas de este cambio serán cuatro: material, formal, eficiente y final. Los presocráticos se ocuparon de la material (agua, fuego), aunque alguno reflexionó sobre la eficiente (Empédocles el Amor/Odio, Anaxágoras el Nous o Inteligencia). Platón se dedicó a la formal.
Y Aristóteles innovó con la final. De hecho imaginaba que el fin del universo consistiría en su plena actualización, a partir de un Primer Motor Inmóvil. Y eso lo acompañó de una cosmología sublunar/supralunar donde la sustancia cambiaría por procesos de generación y corrupción.
ANTROPOLOGÍA Y PSICOLOGÍA:

Platón concebía al hombre como resultado de una unión accidental entre cuerpo y alma, dos entidades de naturaleza distinta obligadas a convivir temporalmente hallándose el alma encerrada en el cuerpo como un prisionero en su celda (Fedón).
Aristóteles en cambio ve dos instancias separadas, sino un indisoluble entre materia (cuerpo) y forma (alma). El alma es principio vital de todas las cosas, pero es tb forma en la medida que representa la actualización de la sustancia. La unión no es accidental sino sustancial.
Y la distinción aun siendo real, solo puede ser pensada. Esto abre una reflexión sobre los tipos de alma: vegetativa (asimilación y reproducción), sensitiva (sensibilidad, deseo y movimiento local, además de imaginación y memoria) y racional para las funciones intelectivas.
El alma humana ejecutaría las funciones irracionales y la racional, comportando esta el conocimiento de la verdad en sí misma (científica) y el de la verdad con fines prácticos (deliberativa). El alma es principio vital y de conocimiento, pero su inmortalidad no queda aclarada.
Siglos después, los intérpretes averroístas tratarán de rescatar la posibilidad de una inmortalidad intelectiva que tendría que ver con un entendimiento en acto puro identificado con Dios, distinto de un entendimiento individual mortal.
ÉTICA Y POLÍTICA:

La ética en Platón (y Sócrates) identifica el bien con el conocimiento. Por naturaleza el hombre busca el bien y le bastaría conocerlo para comportarse correctamente. Al desconocerlo, toma lo bueno por lo que no lo es, actuando de manera incorrecta.
De ahí que haya que conocer adecuadamente la idea del Bien. Por el contrario, para Aristóteles no hay un único bien, un bien en sí; del mismo modo que el ser se dice de muchas maneras, hay tb muchos tipos de bienes. Y lo que define estos bienes es el fin hacia el que se enfocan.
Así, toda acción humana, en su variedad y diversidad, se realiza en vistas a un fin, y este fin es el bien que se busca. El fin de la medicina es la salud, el de la educación la formación, etc. Aunque muchas veces las acciones serán medios para llegar a otro fin, otro bien.
Con lo que cabe preguntarse si hay un fin último al que tiendan todos los fines parciales, y Aristóteles nos dirá que es la felicidad. La naturaleza impele a buscar la felicidad, que se identifica con la vida buena. Aunque no todos los hombres tienen la misma idea de felicidad.
Para unos el placer, para otros riqueza, para otros conquista... Definir el bien no es una cuestión de conocimiento sino de práctica y experiencia. Cada cosa o sustancia tiene una finalidad propia respecto a la cual se define su virtud (areté): la cama dormir, el cuchillo cortar
Y la virtud se identifica así con cierta capacidad o excelencia propia de una sustancia o una actividad. Por tanto habrá que definir cual es la naturaleza del hombre (y no tanto dilucidar la idea de bien en sí), para saber qué le es propio, para encontrar la felicidad.
Es aquí donde Aristóteles va a distinguir entre virtudes éticas y dianoéticas, siguiendo la distincióne entre cuerpo y alma, materia y forma. Las éticas se dedican a funciones sensitivas, apetitivas y volitivas; y las segundas a la dianoia, el pensamiento, lo intelectivo.
Las virtudes éticas se referirán al ethos, el carácter o forma de ser. Es la repetición de las buenas decisiones la que lleva al hábito de comportarse adecuadamente, y en este hábito consiste la virtud. Por el contrario, si la decisión es incorrecta y persisto en ella,
generaré un mal hábito y caeré en un vicio. La virtud ética es entonces el hábito de decidir adecuadamente y conforme a una regla, la del término medio óptimo entre dos extremos (que no será el mismo para todos). Y para ello lo recomendable será ser justo, dar a cada uno lo suyo.
En cuanto a virtudes dianoéticas, se estudian a partir de la razón, y a cada función del conocimiento (productiva, práctica y teórica) corresponderá una virtud, siendo la sophia o sabiduría, la determinación de verdadero/falso, bien/mal, la más elevada, con ayuda de la prudencia.
Esta sabiduría no es un medio para otro fin, sino que es un fin en sí mismo que tiene su placer propio. Aunque para llegar a esa virtud lo material deberá estar asegurado, y el Estado habrá de garantizar el acceso a bienes intelectuales. Se llega así a la política.
Más que pensar en las condiciones de la ciudad ideal y una sociedad perfecta y justa, lo que le interesa a Aristóteles es determinar las características del espacio social en el que se desarrolla la actividad del hombre, definido como ser social y político, zoon politikón.
Como el todo es anterior a las partes, la sociedad precede al individuo, que se integra en un sistema de familia-aldea-ciudad (organicismo). El Estado ha de garantizar el bienestar de sus ciudadanos, y el problema viene cuando se ocupa de sus propios intereses y olvida su fin.
En cuanto a formas de gobierno, se distinguen las buenas (monarquía, aristocracia y democracia) de las malas (tiranía, oligarquía y demagogia), haciendo juegos de oposiciones entre ellas. Y la democracia moderada o Politeia sería la ideal (como en la Atenas del siglo V a.C.).
El pensamiento ético y político se encuentra ante todo en la "Ética a Nicómaco", "Política" o "Constituciones". Y también escribirá sobre "Retórica" (el arte de convencer) o "Poética".
(Aunque no hay que olvidar que Aristóteles tb naturalizó relaciones injustas como la sumisión de la mujer al hombre o la del esclavo a su amo). En todo caso, muchas de estas ideas se las transmitió Aristóteles a su discípulo Alejandro Magno, que las adaptó a su proyecto imperial.
Y hasta aquí llega nuestro estudio sobre el pensamiento aristotélico. Ha sido un largo viaje, pero merecía la pena, ya que Aristóteles asentó muchas de las bases lógicas y científicas del pensamiento posterior, recuperado con fuerza ya en la Baja Edad Media.

Gracias por leer!
Missing some Tweet in this thread?
You can try to force a refresh.

Like this thread? Get email updates or save it to PDF!

Subscribe to Mario Espléndido
Profile picture

Get real-time email alerts when new unrolls are available from this author!

This content may be removed anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!