, 21 tweets, 6 min read Read on Twitter
“¡A mi lo que me da miedo de volar es que mi avión se choque con otro!”

Los @controladores hacen un trabajo dificilísimo separando aviones que vuelan a velocidades transónicas, pero ¿cuál es nuestro as en la manga para evitar acercarnos a otros aviones más de lo debido?

HILO 👇🏼
La explosión en el crecimiento del mercado aeronáutico ha llenado los cielos de aviones volando hacia todas partes a velocidades increíbles y todo tipo de rumbos y altitudes. Efectivamente, nuestros primeros aliados son los controladores, que con su trabajo garantizan...
...seguridad, orden y eficiencia en la operaciones aéreas. Separan aviones y nos proveen de asistencia y guía para completar nuestros vuelos de forma segura. Trabajan en espacios aéreos tremendamente congestionados de forma segura y eficaz. Pero son humanos, y como tales, fallan.
El fallo es parte de la propia condición humana. Todos fallamos: pilotos, controladores y cualquier profesional en cualquier posición. La aceptación del fallo como parte intrínseca de ser humano mejora la seguridad y hace que se desarrollen herramientas para mitigar este riesgo.
Y hoy os presento a una de estas herramientas. Nuestro ángel de la guarda: el TCAS.

El TCAS (Traffic alert and Collision Avoidance System - Sistema de alerta y evasión de colisión con tráfico) vigila nuestro alrededor cuando volamos.
Los aviones comerciales de transporte de pasajeros están obligados a llevar instalados éstos sistemas. Su funcionamiento es simple: vigilan el entorno del avión y se comunican con los demás para calcular trayectorias y posibles pérdidas de separación mínima.
En Airbus, el sistema vigila desde 9900 pies (3 kms) por encima a 9900 pies por debajo, unas 30NM (56 kms) a cada lado y de 30 a 80NM (56 a 148 kms) por delante y atrás, dependiendo de las condiciones exteriores.
Su misión es ir preguntando continuamente a otros aviones si están subiendo o bajando, a qué velocidad, hacia dónde se dirigen, etc. y los representan en nuestra pantalla con un código de símbolos y colores:
El rombo marca la posición relativa del resto de aviones, el + o - si están por encima o por debajo y los dos dígitos su distancia vertical relativa a nosotros en cientos de pies. Por ejemplo: -29 indica que está 2900 pies por debajo nuestra y +10, 1000 pies por encima.
Cuando un avión se acerca demasiado, nuestro sistema nos envía una serie de alertas basadas en su proximidad y la velocidad a que se aproxima. Estas alertas son principalmente TA y RA.
El TA (Traffic Advisory) nos avisa de que está cerca pero no hay riesgo de colisión por ahora (¡eh! ¡Atento!). El rombo pasaría a ser un círculo ámbar y el avión nos gritaría “Traffic Traffic!”.

Por ahora solo tenemos que mirar fuera e intentar localizar el avión visualmente.
Según la compañía y sus procedimientos, es posible que el piloto al mando tenga que confirmar en voz alta el aviso para hacer saber al compañero que está listo para tomar el control si hiciera falta.
Cuando hay un riesgo alto de colisión empieza la magia: los sistemas de los dos aviones hablan entre sí, se transmiten información de tasa de ascenso/descenso, configuración, velocidad, peso, etc y coordinan una maniobra evasiva. A esto se le llama RA (Resolution Advisory).
Como resultado, el sistema de un avión le dice a su piloto que suba mientras que el del otro le dice al suyo que baje. Esto se hace mediante avisos sonoros (CLIMB, CLIMB! / DESCEND, DESCEND!) y visuales. El tráfico en la pantalla se convierte en un cuadrado rojo:
Lo mágico de esto no es ya que los aviones de hablen entre sí y coordinen una maniobra evasiva, es que encima les dicen a los pilotos con que velocidad tienen que subir o bajar por medio de una escala de colores en el indicador de velocidad vertical:
De esta forma, el piloto solo tiene que concentrarse en desconectar el piloto automático y poner el indicador de velocidad vertical en el área verde del instrumento. Casi no hace falta ni pensar. Así,el sistema se asegura de dar una respuesta efectiva y proporcional a la amenaza.
Hoy en día algunos aviones incluso realizan esta maniobra de forma automática si el piloto automático está conectado, con lo que los aviones podrían llegar a evitarse sin intervención alguna por parte del piloto.
Por seguridad y en base a un accidente anterior (Überlingen 2002) si un piloto recibe instrucciones opuestas de un controlador (p. ej. SUBA) y de su TCAS (BAJE), está obligado a seguir las indicaciones de su TCAS.
Los sistemas más modernos de TCAS incluyen información sobre el indicativo del resto de aeronaves y su rumbo de forma visual, mejorando la conciencia situacional de las tripulaciones de vuelo.

También los controladores disponen de sus propios sistemas de alerta de colisión.
Como veis, la colisión entre dos aviones comerciales es extredamente remota. Varias capas de protección (diseño de rutas, procedimientos, controladores, etc) aseguran una operación segura y eficiente mientras nuestro TCAS vigila nuestro entorno de forma constante.
Una vez más, la tecnología al servicio de la seguridad.

Por cierto, ¿alguna sugerencia para futuros hilos?

Buenos (y seguros) vuelos 😉
Missing some Tweet in this thread?
You can try to force a refresh.

Like this thread? Get email updates or save it to PDF!

Subscribe to J. Morillas
Profile picture

Get real-time email alerts when new unrolls are available from this author!

This content may be removed anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!