My Authors
Read all threads
Procedo a compartir, para quien tenga interés, unas últimas aseveraciones y reflexiones de Marx, contenidas en el famoso capítulo inédito del libro I de El Capital, acerca de los fundamentos del capital, el problema de la mercancía, el dinero, el valor y el trabajo.
La primera definición de mercancía que se extrae de estos manuscritos de Marx es la de resultado del proceso de producción como unidad inmediata entre proceso de trabajo y proceso de valorización (o entre valor de uso y valor de cambio).
Proceso de trabajo que en el capitalismo es siempre instrumento o función del proceso de valorización; o, también, de la producción de plusvalía, o sea, del "proceso de objetivación de trabajo impago".
Proceso de trabajo en el que "el trabajo objetivado se presenta como el elemento o punto de partida objetivo para la realización del trabajo vivo". El trabajo pasado, sustituyendo al trabajo vivo, se transforma así en un "fluens" que crea una "fluxio"; se valoriza.
El proceso de autovalorización del capital en tanto que trabajo objetivado es, entonces, la absorción de trabajo vivo adicional, "valor que se valoriza a sí mismo". Solo de esta forma el trabajo puede subsumirse en el capital, transformarse en capital.
La mercancía, como factor del proceso de trabajo, constituye pues el resultado y a la vez la mediación para la transformación del dinero en capital, la unidad de contrarios idénticos de trabajo y valorización.
Marx dice que la fuerza de trabajo, al ser comprada por el capitalista, "representa también su capital"; capacidad laboral y condiciones objetivas de trabajo le pertenecen al capitalista, así como la totalidad del "proceso de trabajo entero".
El capital, que "existe ahora bajo la forma de proceso laboral", adquiere de este modo el "factor más esencial del proceso de trabajo", que somos los esclavos asalariados.
Contra la pretensión de naturalizar el modo de producción capitalista, Marx expone cómo los apologetas del capital aprovechan el carácter de "condición natural eterna de la existencia misma" del trabajo para colegir que las relaciones capitalistas también son naturales y eternas.
Aparece de nuevo la idea de los "poderes autónomos [o extraños] personificados en sus poseedores". Las condiciones objetivas del trabajo, "enajenadas al obrero", emergen como "fetiches dotados de una voluntad y un alma propias". Las mercancías compran a las personas.
El obrero no compra medios de subsistencia y de producción, "sino que los medios de subsistencia compran al obrero para incorporarlo a los medios de producción”. El trabajo asalariado pasa a ser la condición y premisa "necesaria y permanente de la producción capitalista".
Recuerda Marx que el proceso de trabajo, como medio y forma real del proceso de valorización, se basa en objetivar mercancías, creando un excedente cuyo sustento es trabajo impagado. Mediación que parte de intercambiar *menos* trabajo objetivado por *más* trabajo vivo.
O, de otro modo, de intercambiar "un cuanto* de trabajo objetivado en el dinero como mercancía por un cuanto igual de trabajo objetivado en la capacidad laboral viva".
*Curiosidad: personalmente me llama la atención el uso de "cuanto", célebre después en la física de Planck.
Hace acto de presencia inevitablemente la ley del valor, "a la que se ajusta el intercambio de mercancías". En este caso, "se intercambian equivalentes, cuantos iguales de trabajo objetivado, aunque un cuanto está objetivado en una cosa y el otro en una persona viva".
Y aquí Marx refiere el "gran mérito de la economía clásica (...) haber expuesto el proceso entero de producción como un proceso entre el trabajo objetivado y el trabajo vivo (...) haber representado el capital, por oposición al trabajo vivo, sólo como trabajo objetivado".
O, lo que es lo mismo, "como valor que se valoriza a sí mismo por intermedio del trabajo vivo". El problema de la economía clásica es que elude cómo "este intercambio de más trabajo vivo por menos trabajo objetivado corresponde a la ley del intercambio de mercancías".
El dinero, "como forma general del trabajo objetivado", puede devenir "adquiriente de capacidad laboral, de la fuente viva del valor de cambio y en consecuencia de la riqueza".
Frente a la tesis de que la figura del capitalista es tan dependiente de la relación capitalista como el obrero, Marx sitúa al primero como "dirigente, conductor" del proceso de trabajo, pese a que todas las clases de la sociedad burguesa son criaturas de leyes que no controlan.
Entra en escena ahora la categoría de mistificación, "inherente a la relación capitalista", a través de la cual el trabajo conserva el valor, es decir, autoconserva, autovaloriza el capital; "el trabajo objetivado aparece como si utilizara al trabajo vivo".
Las condiciones de trabajo "aparecen como dominando al trabajo desde el punto de vista tecnológico (...) lo sustituyen, lo oprimen, lo vuelven superfluo en sus formas autónomas".
¿Y qué pasa con la ciencia y la máquina bajo las leyes del capital? Definiendo la ciencia como "el producto del desarrollo histórico general en su quintaesencia abstracta", Marx defiende que ciencia y fuerzas naturales "se enfrentan como poderes del capital a los obreros".
Idéntica cosa sucede con la máquina, en la cual "la ciencia realizada se presenta ante los obreros como capital". Así, ciencia, fuerzas naturales y productos del trabajo se convierten en gigantescos medios de explotación del trabajo, "medios de apropiarse del plustrabajo".
El gran progreso histórico de la producción capitalista consiste en que "desenvuelve por primera vez en gran escala las condiciones [objetivas y subjetivas]" del proceso de trabajo... ¡pero para desarrollarlas como "poderes que dominan al obrero individual y le son ajenos"!
Bajo las leyes del capital, este produce su única sustancia que le permite actuar como tal: el proletariado, que produce, "en antítesis consigo mismo", el capital en una escala cada vez mayor, creciendo en paralelo "la riqueza como un conjunto ajeno" que nos domina como capital.
Crecimiento exponencial de la riqueza como capital y de nuestra "pobreza, indigencia y sujeción subjetivas" en tanto que proletarios van de la mano. Vaciamiento y plétora "van a la par", son "productos concomitantes, aunque polarmente opuestos, del mismo proceso”.
Volviendo al asunto de cómo los defensores del orden burgués utilizan la "condición natural eterna" del trabajo para naturalizar la sociedad capitalista y sus leyes, Marx denuncia la falacia de equiparar "proceso de trabajo en cuanto tal" y "proceso de trabajo del capital".
Se retoma la premisa de que los medios de producción en el capitalismo succionan trabajo vivo; la maquinaria pasa a ser "el verdadero amo del trabajo vivo" y el producto se ve en sí y para sí como mercancía. Estamos ante "una base para el fetichismo de los economistas".
Los capitalistas dominan a los obreros sobre la base del "dominio sobre éstos de las condiciones de trabajo". Las funciones de los capitalistas son "las funciones del capital mismo –del valor que se valoriza succionando trabajo vivo– ejercidas con conciencia y voluntad" (!).
El capitalista funciona "en cuanto capital personificado", mientras que "el obrero funciona únicamente como trabajo personificado (...) le pertenece como suplicio (...) pero que pertenece al capitalista como sustancia creadora y acrecedora de riqueza".
En definitiva, la dominación del capitalista sobre el proletario es la dominación "de la cosa sobre el hombre", "del trabajo muerto sobre el trabajo vivo", "del producto sobre el productor".
La relación social capitalista sustenta y reproduce la misma dinámica que en lo ideológico se presenta en el fenómeno religioso: "la conversión del sujeto en el objeto y viceversa". Aquí, y con esta idea termino, creo que merece la pena detenerse, pues para Marx es esencial.
Dicha conversión de sujeto en objeto y de objeto en sujeto es para el alemán "el momento de transición necesario para imponer por la violencia, y a expensas de la mayoría, la creación de la riqueza en cuanto tal".
Creación de riqueza como sinónimo de "desarrollo inexorable de las fuerzas productivas del trabajo social". Desarrollo que, contra los que desprecian el lado progresivo que tuvo el capitalismo, ¡"es lo único que puede constituir la base material de una sociedad humana libre"!
Es más, el camarada de Engels afirma que hay que pasar "a través de esta forma antitética, así como en un principio el hombre debe atribuir una forma religiosa a sus facultades intelectuales, como poderes independientes que se le enfrentan".
Sin teleologismo (o teleonomismo) alguno, Marx explica cómo el capital en tanto que relación social es un peldaño histórico necesario del proceso revolucionario en pos de la liberación consciente de los oprimidos y, a la postre, de toda la humanidad.
Es un "proceso de enajenación de su propio trabajo" como base de la futura producción de vida real y conscientemente socializada. Enajenación por la que el capitalista no solo no es víctima (aunque sí criatura dirigente), sino que halla en ella "satisfacción absoluta" (!).
"[M]ientras que por el contrario el obrero, en su condición de víctima del proceso, se halla de entrada en una situación de rebeldía y lo siente como un proceso de avasallamiento".
Crear plusvalía es el "objetivo determinante, predominante y avasallante del capitalista"; su contenido es "mezquino y abstracto". Pero el capitalista, "aunque de otra manera" que el obrero ("polo opuesto"), se somete "a la misma servidumbre respecto de la relación del capital".
Aquí el hilo condensado, donde me parece que se vuelve a demostrar la estrecha ligazón en el marxismo entre crítica científico-objetiva de la economía política y necesidad subjetiva de una profunda y radical revolución antropológica: threadreaderapp.com/thread/1230819…
Me pregunta @XatanP si tengo el libro escaneado. No, lo siento, pero aquí (reduii.org), por si le interesa a alguien, está disponible la versión de Ediciones Signos. Hay otra en PDF de Siglo XXI Editores, pero prefiero no hacer publicidad a los digitalizadores...
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Toussaint Louverture

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!