My Authors
Read all threads
Los humanos tenemos las pupilas redondas. Los gatos presentan una pupila vertical. Los caballos la tienen horizontal. Esta variedad de formas responde a su ecología.
La forma de la pupila de una animal indica si se trata de un cazador o de un cazado, o bien a la altura a la que se mueve el animal.
Los herbívoros entran en el grupo de los cazados, para prevenirlo, requieren de una visión que les permita detectar al depredador lo antes posible venga de la dirección que venga.
Estos animales tienen los ojos situados a ambos lados de su cabeza, obteniendo una visión panorámica horizontal de casi 360º, con apenas unos pocos puntos muertos.
Los depredadores pueden acechar desde cualquier lado a nivel de suelo, de ahí la importancia de la visión panorámica horizontal que les permite ver todo lo que sucede a ras de suelo.
Tener la pupila horizontal ayuda en esta visón total, pues permite recoger más luz de los lados y menos de arriba y abajo, mejorando la calidad de la vista horizontal.
Recibir poca luz de arriba y abajo también es importante, porque reduce la cantidad de luz que les llega del sol, reduciendo así las probabilidades de ser deslumbrados.
Algunos herbívoros han desarrollado estructuras extras para evitar ser deslumbrados. Como el “corpus nigra” o gránulos irídicos de los caballos.
Estos son cuerpos pigmentados que se encuentran en el borde del iris, actuando como visor para reducir el deslumbramiento.
Pero además de tener las pupilas horizontales, los herbívoros constan con otra adaptación evolutiva que les permite no quitar el ojo a cualquier posible amenaza.
Por mucho que muevan su cabeza de arriba a abajo, cuando pastan, mastican, etc… hagan lo que hagan, sus pupilas siempre se mantienen paralelas al suelo.
Es decir, no dejan en ningún momento de tener una visión panorámica de lo que pasa a su alrededor. Tiene el horizonte por delante, a los lados y detrás, controlado en todo momento.
Para ello, el globo ocular rota en la cuenca del ojo. Un fenómeno que se conoce en biología como ciclovergencia.
Los depredadores, tienen otros requisitos visuales, especialmente aquellos que suelen acechar a sus víctimas agazapados y deben evitar ser detectados.
En este grupo de animales, donde entrarían los gatos y muchos otros felinos pequeños o de mediano tamaño, lo que encontramos son pupilas verticales.
Este tipo de pupilas permiten regular mucho mejor la luz y estimar mejor las distancias. Los ojos pueden calcular la distancia de tres formas distintas.
La más conocida de todas ellas, es la visión en estéreo. No hay más que cerrar un ojo para darse cuenta de que la percepción de las distancias se vuelve más complicada.
Es el solapamiento de la visión de los dos ojos el que permite apreciar mejor la profundidad de campo. Pero existen otro mecanismos.
Como el paralaje de movimiento. Si movemos la cabeza, los objetos que tenemos en nuestro campo de visión se mueven a distintas velocidad en función de lo lejos que estén.
Esto puede ayudar a estimar la distancia de un objeto, pero es poco práctico para un depredador escondido al acecho, ponerse a mover la cabeza. Justo busca no ser detectado.
Otro mecanismo es el contraste de nitidez, si el campo de enfoque es muy estrecho, el animal puede detectar si un objeto se acerca o aleja en función de si se vuelve borroso o no.
Las pupilas verticales son óptimas para ver en estéreo y en tener un campo de enfoque estrecho que mida bien las distancias cortas.
Encontramos estas pupilas en gatos, zorros, serpientes, geckos, cocodrilos y otros pequeños depredadores. Parece ser un asombroso caso de convergencia evolutiva.
Los gatos tiene la pupila vertical, los leones y tigres la tienen redonda. Los zorros la tienen vertical, los lobos la tienen redonda.
No es la relación filogenética la que define completamente la forma de la pupila, la pupila vertical parece haber evolucionado independientemente en distintas líneas de animales.
La adaptación a formas de vidas semejantes ha dado lugar a esta evolución convergente entre linajes diferentes.
Estos cazadores que merodean tanto de día como de noche necesitan aprovechar al máximo la luz de la caída del sol al mismo tiempo que evitan ser deslumbrados.
Los ojos estrechos evitan los resplandores. Pero además estos animales pueden cambiar el área de la pupila y la luz que entra de manera asombrosa en función de la luz ambiental.
Los gatos pueden cambiar el área de su pupila hasta 135 veces, de la más estrecha a la más ancha. Un gecko puede hacerlo hasta 300 veces. Los humanos con la pupila redonda podemos hacerlo 15 veces.
Pero, ¿por qué los leones, lobos y otros grandes depredadores no tienen pupilas verticales? Parece ser que aquí influye la altura respecto al suelo.
Desde el punto de vista óptico, tener una pupila vertical estrecha, no supone ninguna ventaja relevante a la hora de determinar la distancia.
La distancia desde la que atacan los grandes felinos son mucho mayores que las de los pequeños felinos saltando sobre un ratón o conejo. O un zorro.
Esto hace que el enfoque preciso de su presa no es tan indispensable como la de los que cazan al acecho y no a la carrera.
Tampoco se requiere una visión tan precisa para enfocar a un presa grande, como es la de los grandes felinos, a diferencia de los roedores que cazan los pequeños depredadores.
Algo similar sucedería con zorros y lobos, sus estrategias de caza son muy diferentes. El zorro tiene una estrategia parecida a la de un gato, pero no así los lobos.
Estos no requieren precisión alguna para cazar, su principal estrategia es perseguir a la presa en grupo hasta agotarla y saltar sobre ella. No requieren un aparato óptico complejo.
Aquí algunas referencias utilizadas para elaborar el hilo:
advances.sciencemag.org/content/1/7/e1…
Y este otro como curiosidad, que explica como las pupilas verticales son percibidas como demoniacas.
tandfonline.com/doi/abs/10.108…
Quizá así entendamos porque a los vampiros se les suele dotar con pupilas verticales, o al Sauron del señor de los anillos.
Gracias por la lectura y cuidaros!!
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Alex Richter-Boix

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!