Profile picture
Julio de la Rosa @juliodelarrosa
, 44 tweets, 22 min read Read on Twitter
No todo el mundo sabe que uno de los mayores genios de la Historia fue un buscavidas. Un iletrado. Un desastre. Y que no tuvo influencia alguna en su tiempo. Pero es que hay muchísimo más, y es alucinante. Vamos con LEONARDO, EL BUSCAVIDAS. Y también con el genio.
1452. Por no tener, ni apellido tuvo. Su padre, noble rico a punto de casarse, embarazó a una campesina. Hijo bastardo, fue tratado como familar de segunda. Y aunque su padre lo cría desde los 5 años (en Vinci, Italia), ni aprende latín ni tiene derecho alguno a su patrimonio.
1468. Rodeado de niños ilustres, sufre bullying por ignorante. Siempre dijo: No soy hombre de letras, sino de experiencia. Su padre, tras hacerse eco de cierto talento artístico en su hijo ilegítimo, lo mete de aprendiz en el taller de Andrea del Verrocchio, en Florencia.
Pero situémonos. El siglo XV va dando fin al rollo religioso del Medievo y surge el humanismo de la Edad Moderna, esto es: Menos mirar a Dios y más al Ser Humano. Culturalmente, surge el Renacimiento: Se adora la Antigüedad Clásica y la Naturaleza. Dentro, Leonardo. Tú, no.
En el enorme taller de Verrocchio, el joven Leonardo practica algunas de las materias que le harán mítico: Pintura pero también ingeniería, mecánica, arquitectura. Y ahí conoce a otro futuro genio de la pintura, Botticelli, con quien luego montará un desastroso restaurante.
Juntos terminan un cuadro de Verrocchio (encargo de los Médici): El Bautismo de Cristo. Dicen que, tras ver el angelito de la izquierda (de Leonardo), Verrocchio rompió sus pinceles y no volvió a pintar jamás. ‘Sólo el mediocre no supera a su maestro’, decía el buscavidas.
Verrochio lo echa de su taller, pero argumenta que por glotón. A Leonardo le gusta la cocina y sí, come mucho. Se pone a currar de camarero en una taberna, y cuando los cocineros mueren envenenados -se dice que por sus experimentos culinarios-, asciende a cocinero.
No durará mucho: Es un sibarita, y la gente quiere carnaza. Tras ser insultado varias veces, abandona y vuelve con su maestro Verrocchio, que lo recibe con los brazos abiertos. A fin de cuentas, es su discípulo más talentoso. La taberna se viene abajo en un misterioso incendio.
1476. Con 24 años, Leonardo es guapo, atlético y se está haciendo famosillo. Pero lo denuncian por sodomía con un prostituto joven, por entonces delito castigado con la hoguera. Afortunadamente, no hubo pruebas y quedó libre, pero la gente empezó a mirarlo raro; más aún.
Entre 1476 y 1478 no hay material sobre su vida. Hay quien dice que estuvo en contacto con alienígenas: Al reaparecer ‘sabía hacer de todo’. También hay quien dice que en realidad era un alienígena. El universo conspirativo ha dado mucho de sí gracias a su figura (y sus dibujos).
Mientras aprende con los marcianos, en Europa no cesa la guerra. El Imperio Otomano se expande hacia Occidente. En Italia, Nápoles se pelea con todos. En Florencia, los Estados Pontificios y los Médici se aniquilan. El Papa excomulga a la familia Médici: Leo se queda sin trabajo.
Monta el restaurante con Botticelli. Crean la nouvelle cuisine pero la gente prefiere los cerdos a bocaos. Echan el cierre. Inventa, eso sí: la servilleta, los spaguetis, el tenedor de tres dientes, el sacacorchos, la barbacoa, el molinillo, el extractor. Sin él, comeríamos así:
1482. Rollo buscavidas, envía a Lorenzo de Médici una maqueta de un castillo... hecha de mazapán. El ilustre no pilla la indirecta y se come ‘la tarta’ con unos invitados. Cuando Leo le cuenta, aquel se siente culpable y escribe una recomendación para que le den trabajo en Milán.
Tiene 30 años. Hasta los 47 trabajará para el duque de Milán, Ludovico Sforza. Son tiempos de guerra y Milán es su fábrica: No se necesita un artista, sino un ingeniero militar. Leonardo, antimilitarista, diseña incluso el futuro tanque; un vehículo cubierto con ruedas y cañones.
Apuntar aquí que muchas de las supuestas armas de guerra que creó no eran sino utensilios de cocina. Como esta presunta catapulta; que no es más, ni menos, que un prensador de ajos. O la máquina para hacer espaguetis (hasta entonces no existían las 'cuerdas de pasta').
En su tiempo libre, escribe en sus cuadernos. Sólo pintó unos 20 cuadros en su vida, pero rellenó más de 15.000 páginas. En EL HOMBRE DE VITRUVIO estudia las proporciones ideales del cuerpo humano. Fijaos en las notas que acompañan el dibujo: Están hechas en escritura especular.
Era zurdo, pero de un tipo muy curioso: Escribe de derecha a izquierda y sólo mediante un espejo sus escritos pueden ser legibles. Por su escritura especular se sospecha fuera un tanto paranoico de que le robaran sus ideas.
1490. El duque, conocedor de su arte, aprovecha una pausa guerrera y le pide un retrato de su amante. Leonardo tarda en hacerlo, pero hoy muchos consideran que La Dama del Armiño fue el primer retrato que mostró el pensamiento profundo del retratado. Es de una belleza mágica.
Permitidme esta gilipollez de gif, que me hace mucha gracia.
El duque le encarga una enorme estatua de sí mismo montado a caballo. Leonardo estudia la anatomía y movimiento de los caballos durante ¡doce! años. Planea fabricarlo en una sola pieza de bronce, pero tarda tanto que el bronce se acaba usando para cañones (contra Nápoles).
Entra como aprendiz el díscolo Salai, que junto al fiel Francesco Melzi lo acompañarán el resto de su vida. Se ha escrito mucho sobre las relaciones que el maestro Leonardo -sin hijos ni amante conocida-, pudo tener con ellos. [Aquí Salai representado como San Juan Bautista].
Da Vinci era vegetariano: ‘Llegará el día en que hombres como yo verán el asesinato de animales como ven ahora el asesinato de personas’. Durante esta época, compra pájaros enjaulados para ponerlos en libertad.
Es por eso que ofrece al duque un menú vegetariano para la boda de su sobrina. Es cambiado por salchichas. Aún así, Leonardo mecaniza la cocina para la ocasión. Todo sale ardiendo y luego se inunda. El duque no puede más y se inventa algo para perderlo de vista una temporada.
El destierro consiste en pintar un muro de un pequeño convento de su feudo. Tras varios años ¿3, 7, 20? el duque decide mostrarlo, aunque Leo no lo da por terminado: ‘Una obra nunca se termina, se abandona’, diría. El menú representado en La Última Cena (1495) es vegetariano.
Siempre innovando -y liándola parda- pintó La Última Cena en óleo sobre yeso, con lo que, poco a poco, empezó a deteriorarse. El duque ya no sabía qué hacer con él. La Historia del Arte, sí. Unos tuits no dan para todo lo que se merece hablar de esta obra.
Francia invade Milán. El duque cae. Leonardo vuelve a perder el trabajo. Tiene casi 50 años. Acepta un encargo de una hermandad y pinta la famosa Virgen de las Rocas, que entonces supuso una revolución. Tenía que estar pintada en 8 meses. Tardó 20 años.
1499. Venecia quiere protegerse de una posible invasión otomana. De nuevo en modo buscavidas, Da Vinci les diseña el futuro submarino, la escafandra, el compresor de aire para respirar, el salvavidas, el paracaídas, etc. Pero los venecianos no confían y nada llega a realizarse.
Con 50 años, vuelve a casa: Florencia. Un joven llamado Miguel Ángel arrasa. Algo más tarde, será por la fama de Leonardo de no terminar sus trabajos a tiempo por lo que no le concedan pintar la bóveda de la Capilla Sixtina. [retrato M.A. por Bandinelli]
César Borgia, líder sanguinario, necesita ideas y lo contrata de ingeniero jefe. Da Vinci, sin google earth que valga, hace mapas a vista de pájaro que capacitan a Borgia para la victoria. Pero tras el asesinato de un amigo suyo, abandona: ‘Vivimos de la muerte de los demás’.
Para mejorar la vida en Florencia, proyecta espaciosas villas, varios sistemas de defensa y presenta su proyecto de desviación del río Arno, destinado a crear una vía navegable que conectaría Florencia con el mar. Nada llegó a realizarse.
Estudia astronomía y se anticipa a Galileo al defender que la Tierra es sólo un planeta del Sistema Solar. También es el primero en explicar que el cielo es celeste por cómo interactúa la luz solar con los gases de la atmósfera.
Pinta la misteriosa Gioconda durante 3 años, la retoma más tarde y no se separa de ella hasta su muerte. Culmina la novedosa técnica difuminada del Sfumato: ’Las caras son más bellas al atardecer’. Dicen que esa sonrisa surgió mientras le tocaba la lira, su intrumento favorito.
Puede ser que efectivamente la magia esté en que ensombreció los gestos más expresivos del rostro: boca y ojos. O, como dicen algunos, en los códigos secretos y mensajes subliminales que incluyó. Aquí el mayor disparate que he encontrado al respecto: ¡alienígenas ancestrales!
1505. Se obsesiona con el vuelo de los pájaros. Nunca lo consiguió, pero persiguió volar toda su vida. Escribe el Códice Sobre el Vuelo de los Pájaros. Los estudios científicos lo alejan de nuevo de la pintura, pero nunca publicó ninguno de sus múltiples cuadernos.
‘Habrá alas para el hombre; si no lo consigo yo, alguien lo hará algún día’. Diseña una máquina alada, pero tras un amigo romperse una pierna al probarla, inventa un rotor y proyecta el futuro helicóptero. Luego se inclina por un ala fija, secreto del éxito siglos después.
De los pájaros pasa a otra máquina perfecta: El ser humano. Asiste a autopsias y se gana la fama de ladrón de cadáveres. Hace la primera descripción de una arterioesclerosis y su manera de observar establece el método moderno de visualización de la anatomía y su maquinaría.
‘La pintura es poesía muda; la poesía, pintura ciega’. En 1508 realiza otra obra inacabada, La Scapigliata (La Despeinada). El rostro femenino, retratado psicológicamente como nunca antes, se convertiría en emblema de la defensa de las mujeres durante todo el siglo XVI.
1513, Roma. Trabaja para el papa León X, de la familia de los Médici. Su fama de inestable le depara encargos modestos. Mientras, Miguel Ángel y Rafael triunfan. ‘Los Médici me han creado, los Médici me han destruido’. [En la foto, la Capilla Sixtina pintada por Miguel Ángel].
Se va a Francia con sus dos discípulos contratado por un ‘fan’: Es el rey Francisco I, que le cede un castillo para hacer lo que quiera. En agradecimiento, Leonardo le diseña el primer robot de la Historia: Un león mecánico a tamaño real que se desplaza autoalimentado con poleas.
Hacia 1517, su salud empeora y su brazo derecho se paraliza. Aún así, hace proyectos urbanísticos, drenajes de ríos y hasta decorados para fiestas palaciegas. Pero también disfruta la vida contemplativa, esa que antes sólo practicaba como inspiración para un nuevo proyecto.
Muere a los 67 años. Su discípulo Salai lo había abandonado poco antes (acto seguido moriría en un duelo). Así que su otro alumno, Melzi -que lo acompañó hasta el último minuto-, heredó todos sus cuadernos y obras como La Gioconda. No publicó ni vendió nada. [Leonardo por Melzi]
Según su última voluntad, sesenta mendigos siguieron su séquito. Fue enterrado en la capilla de Saint-Hubert, en el recinto del castillo que le cedió Francisco I de Francia.
En sus últimos años, no se separó de una caja con sus apuntes de cocina. Además de inventos (lavaplatos, trituradoras, peladores, secadoras) tenía cientos de páginas sobre ‘las maneras’ y otros temas relacionados con la mesa. ¿Fue la cocina su verdadera disciplina favorita?
Así fue la vida y obra de un genial buscavidas: El más brillante y polifacético de cuántos ha dado el planeta. Si has llegado hasta aquí, gracias. Busca a Leonardo. No te defraudará nunca (salvo si eres duque, rey o papa).
Hasta pronto.
Missing some Tweet in this thread?
You can try to force a refresh.

Like this thread? Get email updates or save it to PDF!

Subscribe to Julio de la Rosa
Profile picture

Get real-time email alerts when new unrolls are available from this author!

This content may be removed anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member and get exclusive features!

Premium member ($3.00/month or $30.00/year)

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!