, 40 tweets, 8 min read Read on Twitter
Hilo introductorio acerca del problema de la concentración y centralización de capitales bajo la ley del valor en "El capital" de Marx.
Aclaración necesaria: esta no es una cuestión —en realidad, ninguna lo es— que pueda resolverse individualmente, ni en redes sociales, sino en el marco de una discusión, del Balance colectivo, en el seno de la vanguardia marxista-leninista.
Mi posición de entrada es clara: no existe incompatibilidad entre la crítica de la economía política de Marx y la tesis leniniana del imperialismo capitalista, del capitalismo monopolista de Estado, aunque es indudable que hay problemas "de encaje" no resueltos.
Casi todos los fragmentos de "El capital" de Marx que compartiré pertenecen a los capítulos XXIII y XXIV (el primero, sobre las leyes de la acumulación capitalista; el segundo, sobre la acumulación originaria).
Marx constata que el capital se despliega económicamente como unidad y lucha de contrarios, como "dos movimientos opuestos y recíprocamente complementarios" de concentración y dispersión permanentes del capital:
Punto clave, porque tan erróneo es rechazar el desarrollo del capitalismo monopolista de Estado como absolutizar el papel de los monopolios y negar que de facto la competencia ya no opera en el reparto de la tarta de la plusvalía, dentro de cada Estado o a nivel internacional.
El renano distingue entre centralización, por un lado, y acumulación y concentración, por otro:
La centralización creciente del capital es inseparable de una competencia cada vez más draconiana. En este sentido, el sistema de crédito deviene "un gigantesco mecanismo social para la centralización de los capitales":
Además de distinguir entre centralización y concentración del capital, señala que el límite de la concentración "se alcanzaría solamente en el momento en que todo el capital social se reuniese en una sola mano, ya sea de un solo capitalista o de una sola sociedad de capitales”.
Idea que Engels refuerza en una nota a la 4.ª edición de "El capital", donde, como se ve, relaciona el trust o la gran sociedad anónima, base del capitalismo monopolista de Estado, con el "monopolio práctico":
En verdad, Marx no hace más que atestiguar, y aquí Lenin reproducirá el planteamiento (basándose en los aportes de Hilferding o Hobson), la verdad apodíctica según la cual la centralización es el punto de partida de una producción cada vez más social y científicamente organizada:
El camarada de Engels pone un ejemplo muy claro: los ferrocarriles, cuyo complejo mecanismo no se habría podido articular sin la palanca centralizadora. (Véase cómo además adelanta el aserto de que el capital constante crece progresivamente más que el capital variable.)
Partimos de la premisa que Marx caracteriza así: "la hermosa trinidad de la producción capitalista: superproducción, superpoblación, superconsumo”. Detalle: superconsumo, y no subconsumo, término tan en boga por las erróneas teorías subconsumistas de las crisis económicas.
Al mencionar la expropiación de la propiedad basada en el trabajo propio y su conversión en la propiedad basada en la explotación del trabajo ajeno —base de la acumulación originaria—, Marx identifica centralización del capital y leyes inmanentes de la producción capitalista:
El corolario de Marx es cristalino: es cada vez menor el número de capitalistas que "monopolizan todas las ventajas de este proceso de transformación". Por eso afirma que el "monopolio del capital se convierte en grillete del modo de producción que florece con y bajo él".
Sin embargo, el error aquí es colegir de todo ello que desaparece la figura del pequeño burgués y del pequeño capitalista que explota fuerza de trabajo a pequeña escala, o que la competencia ya no es una palanca propulsora de la acumulación.
De ser así (de quedar fuera de juego la competencia entre capitales), ni se podría explicar la feroz lucha interimperialista, propia del capitalismo monopolista de Estado, ni se podría fundamentar el núcleo de la producción de valor, la valorización de capital, la plusvalía.
Marx sintetizó unas dos décadas antes el movimiento contradictorio de la competencia y el monopolio capitalistas en "Miseria de la filosofía", cuando ni siquiera pudo conocer en su máxima expresión el acelerado grado de desarrollo alcanzado por los truts, por el gran capital:
La polémica es compleja y ha hecho correr muchos ríos de tinta. Aun así, comparto plenamente la idea de que las bases teóricas del paradigma del imperialismo capitalista tal como aparecen en Lenin están ya en Marx (y en su gran olvidado y a veces menospreciado camarada, Engels).
Sin embargo, quedarse ahí es insuficiente. Eso es lo que hacen los "guardianes" del marxismo (revisionista), que toma el comunismo como una especie de Santo Grial (menos para lo que le interesa, que es todo su espíritu revolucionario).
Sin desechar en absoluto la teoría marxista-leninista del imperialismo, sin la cual se derrumba el edificio del comunismo revolucionario (cuyos cimientos fueron forjados por Marx y Engels), se debe superar la absolutización del monopolio en el binomio competencia/monopolio.
La competencia no ha desaparecido de modo absoluto en el reinado de la oligarquía financiera, así como el hecho de que esta fracción burguesa sea hegemónica no conlleva la inexistencia de la competencia entre el gran capital, la burguesía no monopolista y la aristocracia obrera.
Lo que sí se ha transformado es la vinculación interna de competencia y monopolio, y la forma y el grado en que se expresan la primera y el segundo. Todos los capitales, los monopólicos inclusive, van a competir inevitablemente entre sí.
Así como todos los Estados, empezando por los Estados de los bloques imperialistas en pugna, se van a despellejar (o mejor, van a hacer que las masas imbuidas de chovinismo se despellejen entre sí) para lograr una mejor posición en el reparto internacional de la cadena de valor.
Pero no hay cesura de principios entre los postulados de Marx y Engels, por un lado, y los de Lenin, por otro, sino más bien limitaciones históricamente determinadas y exégesis esquemáticas de muchos epígonos del ruso. Tarea pendiente propia del Balance del Ciclo de Octubre.
Otra cuestión que se suele malinterpretar de la perspectiva marxista sobre la centralización, concentración y monopolización del capital tiene que ver con el papel, la magnitud y la posición relativa de los capitales pequeños y medianos.
Dos interpretaciones erróneas van juntas. La primera, que en la era de la preponderancia del capital financiero los capitales no monopolistas se reducen a la mínima expresión, tendiendo hacia su desaparición. La segunda, que la libertad de entrada de los "oferentes" es absoluta.
Sobre la primera interpretación, no es verdad que tiendan a desaparecer los pequeños y medianos capitales, pues, como bien explica Marx, la repulsión y la atracción de capitales como contrarios idénticos se reproducen permanentemente en el proceso global de acumulación.
Lo que es cierto es que en los sectores estratégicos de la economía capitalista el capital tiende a concentrarse y centralizarse cada vez más, cosa que se puede constatar empíricamente con facilidad. Los capitales no monopolistas no pueden generar las mismas economías de escala.
Por ello es igualmente falaz la creencia en la libertad de entrada absoluta para los pequeños y medianos explotadores de fuerza de trabajo. Competencia y monopolio constituyen dos polos de un mismo imán, cada uno con su momento absoluto y relativo.
En la gran industria, base productiva del capital monopolista, las pequeñas y medianas empresas formalmente independientes operan en base a una dependencia absoluta respecto al capital financiero (que no son "las altas finanzas", sino la fusión de la banca y la gran industria).
Este tejido capitalista dependiente del capital financiero es una fuerza auxiliar, parte de las economías de escala, que mediante la subcontratación (casi de deslocalización interna) le permite al segundo transferir costes en capital constante y abaratar la fuerza de trabajo.
Los buques insignia capitalistas de la archioprimida España (risas enlatadas) son un exponente claro de la relación entre gran capital y capitales no monopolistas en sectores estratégicos. Ejemplos: industrias auxiliares automotriz y aeronáutica, o monopolios como Telefónica.
Como botón de muestra de la subsunción real de los pequeños competidores frente a los grandes, una sacudida por causas objetivas o subjetivas en los últimos provoca una crisis de los primeros en forma de cierre o de expulsión masiva de capital variable sobrante.
Algo que se manifestó con toda su crudeza en el Estado español a partir de 2008, cuando una parte sustancial de la industria auxiliar de componentes, dependiente de las matrices de la industria automotriz, se vio expulsada del mercado. Y vuelta a empezar el ciclo de acumulación.
Comprender la dinámica de unidad de contradicciones económicas es esencial para abordar el problema del Estado imperialista, en el que la hegemonía ejecutiva la detenta el gran capital, pero en el que las fricciones y alianzas de fracciones dominantes son más importantes aún.
El Estado imperialista es más que un instrumento represivo de la burguesía (que lo es, pero no solo); es la expresión condensada y concentrada de las contradicciones entre competidores burgueses por el reparto del poder político (capital monopolista, aristocracia obrera, etc.).
El conglomerado que expresa la confluencia contradictoria de intereses de clase burgueses es la democracia capitalista, el andamiaje político más idóneo para la gestión parlamentaria y negociada de los intereses de las distintas fracciones burguesas.
Por eso, todo aquel que se diga comunista y defienda con mayor o menor claridad apoderarse de la máquina estatal moderna no tiene nada que ver con el marxismo revolucionario, sino con el oportunismo, el reformismo y el socialnacionalismo lassalleano.
Esto es extensible al apoyo a la "economía nacional" (a un sector del bloque burgués de clases dominantes) o al engendro antimarxista de la "clase obrera nacional", que traduce en el fondo la defensa de los intereses de la aristocracia obrera insertada en el Estado imperialista.
Missing some Tweet in this thread?
You can try to force a refresh.

Like this thread? Get email updates or save it to PDF!

Subscribe to Toussaint Louverture
Profile picture

Get real-time email alerts when new unrolls are available from this author!

This content may be removed anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!